Retablo Jovial - Couverture souple

Rey Faraldos, Gloria; Casona, Alejandro

 
9788470397929: Retablo Jovial

Synopsis

Con el título de Retablo jovial agrupó Casona en un libro cinco obras cortas, escritas originariamente para ser representadas en el Teatro del Pueblo de Misiones Pedagógicas, que Casona dirigía: Sancho Panza en la ínsula, Entremés del mancebo que casó con mujer brava, Farsa del cornudo apaleado, Fablilla del secreto bien guardado y Farsa y justicia del corregidor. El propósito, por tanto, de estas obras de teatro menor es el de entretener y divertir, a través de una trama de burla y enredo, sin intención moralizante, en un ambiente desenfadado y festivo. Subyace, no obstante, un propósito didáctico, relacionable con la vocación pedagógica de Casona, de poner al pueblo en contacto con los clásicos en cuyas obras está la esencia del teatro puro; no falta, tampoco, a través del humor, la crítica de determinadas actitudes individuales y sociales y una amable sátira de algunos comportamientos humanos. En un momento de crisis para el teatro, Alejandro Casona supo traspasar los límites del realismo y conferir al teatro dignidad y categoría literarias.

Les informations fournies dans la section « Synopsis » peuvent faire référence à une autre édition de ce titre.

Présentation de l'éditeur

Con el título de Retablo jovial agrupó Casona en un libro cinco obras cortas, escritas originariamente para ser representadas en el Teatro del Pueblo de Misiones Pedagógicas, que Casona dirigía: Sancho Panza en la ínsula, Entremés del mancebo que casó con mujer brava, Farsa del cornudo apaleado, Fablilla del secreto bien guardado y Farsa y justicia del corregidor. El propósito, por tanto, de estas obras de teatro menor es el de entretener y divertir, a través de una trama de burla y enredo, sin intención moralizante, en un ambiente desenfadado y festivo. Subyace, no obstante, un propósito didáctico, relacionable con la vocación pedagógica de Casona, de poner al pueblo en contacto con los clásicos en cuyas obras está la esencia del teatro puro; no falta, tampoco, a través del humor, la crítica de determinadas actitudes individuales y sociales y una amable sátira de algunos comportamientos humanos. En un momento de crisis para el teatro, Alejandro Casona supo traspasar los límites del realismo y conferir al teatro dignidad y categoría literarias.

Biographie de l'auteur

Alejandro Casona (1903-1965) es uno de los más importantes dramaturgos españoles del siglo XX. Escribió teatro desde muy joven y fue galardonado en 1933 con el Premio Lope de Vega por < i > La sirena varada < /i > , y poco después obtuvo otro gran éxito con < i > Nuestra Natacha < /i > (1936). Entre sus obras destacan, entre otras: < i > La dama del alba < /i > (1944), < i > La barca sin pescador < /i > (1945), < i > Los árboles mueren de pie < /i > (1949), < i > La casa de los siete balcones < /i > (1956) y < i > El caballero de las espuelas de oro < /i > (1964). Su vocación pedagógica le llevó a adaptar obras clásicas de la literatura universal, como en el < i > Retablo jovial < /i > y < i > Flor de leyendas < /i > , con la que obtuvo el Premio Nacional de literatura en 1932.

Les informations fournies dans la section « A propos du livre » peuvent faire référence à une autre édition de ce titre.

Autres éditions populaires du même titre