Articles liés à Alas de cadenas: Estudios sobre Blas de Otero

Alas de cadenas: Estudios sobre Blas de Otero - Couverture souple

 
9788484723295: Alas de cadenas: Estudios sobre Blas de Otero
Afficher les exemplaires de cette édition ISBN
 
 
Rare Book

Les informations fournies dans la section « Synopsis » peuvent faire référence à une autre édition de ce titre.

Présentation de l'éditeur :
Blas de Otero (1916-1979) es, sin lugar a dudas, uno de los poetas españoles más destacados de la segunda mitad del siglo XX, con una obra sólo comparable a la de los autores cimeros de la generación del 27. Su poesía ha ejercido una influencia notable en los mejores poetas desde la generación del medio siglo hasta nuestros días. Desde la poesía existencial y religiosa (Ángel fieramente humano y Redoble de conciencia) hasta la poesíabierta final (Hojas de Madrid con La Galerna), Alas de cadenas. Estudios sobre Blas de Otero, cuyo título remite al verso final del soneto «Hombre», repasa la evolución estética del poeta, atendiendo a sus distintas etapas evolutivas, reinterpretando desde nuevos parámetros su contribución a la «poesía social» (Pido la paz y la palabra, En castellano y Que trata de España) y anotando los importantes cambios que se producen en su escritura poética a lo largo de sus más de cuarenta años de producción. En este libro se tratan aspectos generales de su obra, como la importante presencia del irracionalismo poético, las principales construcciones simbólicas que estructuran su obra, la reflexión metapoética en el ámbito de la poesía social, la construcción de una voz propia y un sujeto ético que escenifica un modelo ejemplar en la escritura, y la elaboración, a través de su poesía, de un imaginario urbano como el mapa social en que acontece la lucha de clases. Pero también se tratan aspectos concretos del «taller poético» oteriano, a través del análisis detenido de algunos de sus textos más representativos puestos en relación con las obras en que se inscriben y con el contexto poético en que se integran. En fin, Alas de cadenas. Estudios sobre Blas de Otero ofrece tanto una perfecta introducción a la obra del poeta para el lector interesado, como algunas claves útiles para el especialista. Juan José Lanz (Bilbao, 1963), doctor por la Universidad Complutense de Madrid, es Profesor Titular de Literatura Española en la Universidad del País Vasco y ha sido Profesor Visitante en The University of Sheffield. Ha editado a Juan Ramón Jiménez, Miguel Mihura, Diego Jesús Jiménez y Luis Alberto de Cuenca. Es autor, entre otros, de los siguientes libros: Temas principales en «Los heraldos negros», de César Vallejo (1990), La poesía de Luis Alberto de Cuenca (1991), La luz inextinguible. (Ensayos sobre Literatura Vasca Actual) (1993), La llama en el laberinto. (Poesía y poética en la generación del 68) (1994), «Marejada»: Historia de una revista y de un grupo literario gaditano (1996; en colab. con Juan José Téllez Rubio), Antología de la poesía española (1960-1975) (1997), Introducción al estudio de la generación poética española de 1968 (2000), Unamuno, Otero, Aresti (2003; en colab. con Jon Kortazar), La revista «Claraboya» (1963-1968). Un episodio fundamental en la renovación poética de los años sesenta (2005), La poesía española durante la Transición y la generación de la democracia (2007), Fablas. Revista de poesía y crítica (2007) y Páginas del 68. Revistas poéticas juveniles, 1962-1977 (2007).
Un mot de l'auteur :
Juan José Lanz (Bilbao, 1963), doctor por la Universidad Complutense de Madrid, es Profesor Titular de Literatura Española en la Universidad del País Vasco y ha sido Profesor Visitante en The University of Sheffield. Ha editado a Juan Ramón Jiménez, Miguel Mihura, Diego Jesús Jiménez y Luis Alberto de Cuenca. Es autor, entre otros, de los siguientes libros: Temas principales en «Los heraldos negros», de César Vallejo (1990), La poesía de Luis Alberto de Cuenca (1991), La luz inextinguible. (Ensayos sobre Literatura Vasca Actual) (1993), La llama en el laberinto. (Poesía y poética en la generación del 68) (1994), «Marejada»: Historia de una revista y de un grupo literario gaditano (1996; en colab. con Juan José Téllez Rubio), Antología de la poesía española (1960-1975) (1997), Introducción al estudio de la generación poética española de 1968 (2000), Unamuno, Otero, Aresti (2003; en colab. con Jon Kortazar), La revista «Claraboya» (1963-1968). Un episodio fundamental en la renovación poética de los años sesenta (2005), La poesía española durante la Transición y la generación de la democracia (2007), Fablas. Revista de poesía y crítica (2007) y Páginas del 68. Revistas poéticas juveniles, 1962-1977 (2007).

Les informations fournies dans la section « A propos du livre » peuvent faire référence à une autre édition de ce titre.

  • ÉditeurEditorial Renacimiento
  • Date d'édition2008
  • ISBN 10 8484723291
  • ISBN 13 9788484723295
  • ReliureBroché
  • Numéro d'édition1
  • Nombre de pages400
EUR 21,99

Autre devise

Frais de port : EUR 8,48
De Espagne vers Etats-Unis

Destinations, frais et délais

Ajouter au panier

Meilleurs résultats de recherche sur AbeBooks

Image d'archives

LANZ,JUAN JOSE
Edité par Renacimiento (2008)
ISBN 10 : 8484723291 ISBN 13 : 9788484723295
Neuf Encuadernación de tapa blanda Quantité disponible : 1
Vendeur :
KALAMO LIBROS, S.L.
(La Puebla de Montalbán, TO, Espagne)
Evaluation vendeur

Description du livre Encuadernación de tapa blanda. Etat : Nuevo. N° de réf. du vendeur REN683UDL

Plus d'informations sur ce vendeur | Contacter le vendeur

Acheter neuf
EUR 21,99
Autre devise

Ajouter au panier

Frais de port : EUR 8,48
De Espagne vers Etats-Unis
Destinations, frais et délais
Image fournie par le vendeur

Lanz, Juan José
Edité par Renacimiento (2008)
ISBN 10 : 8484723291 ISBN 13 : 9788484723295
Neuf Couverture souple Quantité disponible : 1
Vendeur :
AG Library
(Malaga, Espagne)
Evaluation vendeur

Description du livre Etat : New. Idioma/Language: Español. Blas de Otero (1916-1979) es, sin lugar a dudas, uno de los poetas españoles más destacados de la segunda mitad del siglo XX, con una obra sólo comparable a la de los autores cimeros de la generación del 27. Su poesía ha ejercido una influencia notable en los mejores poetas desde la generación del medio siglo hasta nuestros días. Desde la poesía existencial y religiosa (Ángel fieramente humano y Redoble de conciencia) hasta la poesíabierta final (Hojas de Madrid con La Galerna), Alas de cadenas. Estudios sobre Blas de Otero, cuyo título remite al verso final del soneto «Hombre», repasa la evolución estética del poeta, atendiendo a sus distintas etapas evolutivas, reinterpretando desde nuevos parámetros su contribución a la «poesía social» (Pido la paz y la palabra, En castellano y Que trata de España) y anotando los importantes cambios que se producen en su escritura poética a lo largo de sus más de cuarenta años de producción. En este libro se tratan aspectos generales de su obra, como la importante presencia del irracionalismo poético, las principales construcciones simbólicas que estructuran su obra, la reflexión metapoética en el ámbito de la poesía social, la construcción de una voz propia y un sujeto ético que escenifica un modelo ejemplar en la escritura, y la elaboración, a través de su poesía, de un imaginario urbano como el mapa social en que acontece la lucha de clases. Pero también se tratan aspectos concretos del «taller poético» oteriano, a través del análisis detenido de algunos de sus textos más representativos puestos en relación con las obras en que se inscriben y con el contexto poético en que se integran. En fin, Alas de cadenas. Estudios sobre Blas de Otero ofrece tanto una perfecta introducción a la obra del poeta para el lector interesado, como algunas claves útiles para el especialista. Juan José Lanz (Bilbao, 1963), doctor por la Universidad Complutense de Madrid, es Profesor Titular de Literatura Española en la Universidad del País Vasco y ha sido Profesor Visitante en The University of Sheffield. Ha editado a Juan Ramón Jiménez, Miguel Mihura, Diego Jesús Jiménez y Luis Alberto de Cuenca. Es autor, entre otros, de los siguientes libros: Temas principales en «Los heraldos negros», de César Vallejo (1990), La poesía de Luis Alberto de Cuenca (1991), La luz inextinguible. (Ensayos sobre Literatura Vasca Actual) (1993), La llama en el laberinto. (Poesía y poética en la generación del 68) (1994), «Marejada»: Historia de una revista y de un grupo literario gaditano (1996; en colab. con Juan José Téllez Rubio), Antología de la poesía española (1960-1975) (1997), Introducción al estudio de la generación poética española de 1968 (2000), Unamuno, Otero, Aresti (2003; en colab. con Jon Kortazar), La revista «Claraboya» (1963-1968). Un episodio fundamental en la renovación poética de los años sesenta (2005), La poesía española durante la Transición y la generación de la democracia (2007), Fablas. Revista de poesía y crítica (2007) y Páginas del 68. Revistas poéticas juveniles, 1962-1977 (2007). *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. N° de réf. du vendeur 1392636

Plus d'informations sur ce vendeur | Contacter le vendeur

Acheter neuf
EUR 20,90
Autre devise

Ajouter au panier

Frais de port : EUR 13,34
De Espagne vers Etats-Unis
Destinations, frais et délais