Articles liés à Primera y Segunda Introducción. Doctrina de la Ciencia...

Primera y Segunda Introducción. Doctrina de la Ciencia nova methodo - Couverture souple

 
9788494521430: Primera y Segunda Introducción. Doctrina de la Ciencia nova methodo
Afficher les exemplaires de cette édition ISBN
 
 
Rare Book

Les informations fournies dans la section « Synopsis » peuvent faire référence à une autre édition de ce titre.

Présentation de l'éditeur :
De la segunda formulación de su filosofía, la llamada Doctrina de la ciencia nova methodo (1796-1799), Fichte sólo consiguió publicar las dos Introducciones y el Primer capítulo, pero estos escritos se han convertido en lo más leído de su obra, junto con sus Discursos a la Nación alemana. La Primera Introducción está dirigida a los estudiantes, a aquellos que aún no tienen un sistema filosófico propio o bien no se han adherido todavía a ninguno de los existentes; esto requiere una exposición más sencilla. La Segunda Introducción por su parte busca convencer a los que ya lo tienen, lo cual es mucho más difícil. Aquí Fichte va más a fondo y de una manera más erudita en la exposición de su pensamiento. Ambas Introducciones constituyen una vía regia de entrada en su filosofía. Pocas veces se ha explicado con mayor claridad, fuerza y penetración, por ejemplo, sobre la diferencia que hay entre dogmatismo o materialismo transcendental y el idealismo crítico, presentándolos desde su principio: el primero concede la primacía a las cosas mientras que el segundo apuesta por la libertad. Desde ese presupuesto se desmontan también las críticas y las dificultades de intelección del nuevo paradigma filosófico. En la Segunda Introducción Fichte intenta explicarlo partiendo asimismo de Kant, que sus estudiantes y lectores ya conocían. Por eso son textos de una gran importancia al hacer visible la transición a un nuevo modo de pensar, llamado Idealismo alemán, que quiere ofrecer una génesis de la realidad y que en eso difiere del modo arquitectónico propio de Kant. Sin embargo, este nuevo modo de desarrollar la filosofía crítica transcendental quiere llevar a su plenitud esta manera de filosofar inaugurada por Kant y resolver los puntos débiles y conflictivos que aún se encontraban en la letra kantiana, no en su espíritu, pensaba Fichte. Así se haría accesible su correcta comprensión y se culminaría por fin la revolución en el modo de pensar que ella había intentado establecer: el paso de la cosa a la libertad. El libro está destinado a todo estudioso e interesado por la filosofía, debido a su carácter introductorio y didáctico. Pero también es de lectura provechosa para cualquier filósofo de profesión, pues algunos argumentos y exposiciones que aquí se presentan tienen una brillantez que ha sido objeto de admiración y de estudio desde su aparición, y hará pensar a todo aquel que lo lea. La publicacProf. Lic. Emiliano Acosta – Curriculum vitae (breve) Nacido en Mendoza en 1978, Profesor de Filosofía (2000) y Licenciado en Filosofía con Orientación Teórica (2003) por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo. Su tesis de Licenciatura: "El lugar de la categoría de determinación recíproca en el Fundamento de toda la doctrina de la ciencia (1794/95) de J. G. Fichte" intenta mostrar el carácter fundamental de esta categoría para el pensamiento fichteano, que se mueve en el elemento de una finitud de la conciencia que reconoce en la libertad absoluta su ideal, su tendencia infinita a lo infinito. Desde 2001 ha colaborado en las cátedras de Historia de la Filosofía Antigua y Metafísica de dicha Facultad ofreciendo tutoria sobre los seminarios dictados por el Profesor Titular de ambas cátedras Dr. Martín Zubiria. Luego de haber aprobado la Adscripción Simple a la cátedra de Metafísica mediante una clase pública con jurado acerca de la deducción de las categorías en el sistema kantiano y fichteano fue nombrado interinamente Jefe de Trabajos Prácticos en la cátedra mencionada. Ha participado en calidad de expositor en congresos y jornadas sobre filosofía organizados por distintas instituciones (ICALA, Ci.Fi.Ba., Academia Nacional de Ciencias) y Casas de Altos Estudios de nuestro país (U.N.Cu., Mendoza, Universidad del Litoral, Santa Fe, y Pontificia Universidad Católica Argentina, Bs. As.). En sus ponencias ha buscado siempre destacar lo que implica la asunción de las diferencias epocales en la historia del pensamiento para nuestro presente. Ha publicado los siguientes artículos: Acerca de la relación entre Schiller y Fichte. Unidad y Dualidad (2006), Exposición categorial del pensar en Schiller (2006), Las Cartas sobre la educación estética del hombre y la posibildad de una diferenciación del pensar respecto de sí mismo (2006), Acerca de la noción de sistema en Kant y Fichte (2004), Conmemorar a Kant (2004), El concepto de libertad del Iluminismo a partir de la muerte de la Metafísica según Heribert Boeder (2003), Realidad y Negación en el sistema fichteano de 1794/95 (2003) y La vivencia de la naturaleza en Radiografía de la Pampa de E. Martínez Estrada (2003). Ha colaborado con revistas filosóficas escribiendo reseñas bibliográficas: Heribert Boeder: Seditions. Heidegger and the Limit of Modernity (2004), Martín Zubiria: Las doctrinas sapienciales de la antigüedad clásica en el lejano oriente (2003), José Luis Gómez Martínez: Más allá de la pos - modernidad (2000). Ha sido becario del Goethe Institut (2001) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET- Argentina) (2004-2005). En la actualidad es becario del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y doctorando en Filosofía en la Universidad Albertus Magnus de Colonia, Alemania. Su proyecto de tesis doctoral, dirigido por el Prof. Dr. Klaus Erich Kaehler consiste en el análisis del significado de la relación entre el concepto de “Persona en el tiempo”, tal como Schiller lo desarrolla en sus Cartas estéticas, y la categoría fichteana de determinación recíproca. Es miembro del Centro de Estudios sobre Filosofía Clásica Alemana (CeFiCla-Argentina) y de la Sociedad Goetheana Argentina. ión cuenta además con una Presentación y con notas críticas al texto que ayudan en la comprensión histórica, filológica y filosófica de los textos traducidos.
Biographie de l'auteur :
JACINTO RIVERA DE ROSALES CHACÓN ES CATEDRÁTICO DE FILOSOFÍA Y PROFESOR DE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL A DISTANCIA DE MADRID. HA DESEMPEÑADO DIVERSOS CARGOS ACADÉMICOS Y EN LA ACTUALIDAD ES DECANO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA DE LA MISMA UNIVERSIDAD. CODIRIGE EL GRUPO DE INVESTIGACIÓN ONTOLOGÍA LENGUAJE Y HERMENÉUTICA. ES MIEMBRO DEL CONSEJO CIENTÍFICO DE LOS FICHTESTUDIEN Y COLABORADOR DE LOS KANTSTUDIEN. MIEMBRO DEL CONSEJO DE REDACCIÓN DE LA REVISTA ENDOXA Y DE ANALES DEL SEMINARIO DE HISTORIA DE FILOSOFÍA. ES PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD FICHTEANA INTERNACIONAL ASÍ COMO MIEMBRO FUNDADOR Y PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD DE ESTUDIOS KANTIANOS EN LENGUA ESPAÑOLA. SU LABOR DOCENTE E INVESTIGADORA SE EXTIENDE A LA DIRECCIÓN DE CURSOS Y CONFERENCIAS TANTO EN ESPAÑA COMO EN NUMEROSOS PAÍSES DE EUROPA Y AMÉRICA LATINA. DENTRO DE SUS FUNDAMENTALES LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA ONTOLOGÍA, HERMENÉUTICA Y RACIONALIDAD POÉTICA Y LA ONTOLOGÍA CRÍTICA DE LA MODERNIDAD Y DE LA POSTMODERNIDAD TIENE MÚLTIPLES PUBLICACIONES SOBRE EL PENSAMIENTO MODERNO DEDICADAS ENTRE OTROS A LOS SIGUIENTES PERSONAJES Y TEMAS: DESCARTES SPINOZA, KANT, FICHTE, SCHILLER, EL ROMANTICISMO ALEMÁN, SCHELLING, HEGEL, ORTEGA, HEIDEGGER Y GADAMER, HANNAH ÁRENDT, DIETER HEINRICH, GIANNI VATTIMO, ONTOLOGÍA, MORAL Y DERECHO, VIDA ORGÁNICA Y SUBJETIVIDAD, EL TRATO A LOS ANIMALES, ESTÉTICA Y ARTE CONTEMPORÁNEO, LA CORPORALIDAD DEL SUJETO, LAS TAREAS DE LA FILOSOFÍA Y CUESTIONES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN FILOSÓFICA. SUS TRADUCCIONES DEL ALEMÁN, DEL FRANCÉS Y DEL ITALIANO SE CENTRAN ASIMISMO EN LOS TEMAS DEL PENSAMIENTO, ARTE Y CULTURA E INCLUYEN VARIAS OBRAS DE AUTORES DEL IDEALISMO ALEMÁN.

Les informations fournies dans la section « A propos du livre » peuvent faire référence à une autre édition de ce titre.

Frais de port : EUR 8,48
De Espagne vers Etats-Unis

Destinations, frais et délais

Ajouter au panier

Meilleurs résultats de recherche sur AbeBooks

Image d'archives

GOTTLIEB FICHTE, JOHANN
Edité par XORKI EDICIONES, España (2016)
ISBN 10 : 8494521438 ISBN 13 : 9788494521430
Neuf Encuadernación de tapa blanda Quantité disponible : 1
Vendeur :
KALAMO LIBROS, S.L.
(La Puebla de Montalbán, TO, Espagne)
Evaluation vendeur

Description du livre Encuadernación de tapa blanda. Etat : Nuevo. 160 pp. De la segunda formulación de su filosofía, la llamada Doctrina de la ciencia nova methodo (1796-1799), Fichte sólo consiguió publicar las dos Introducciones y el Primer capítulo, pero estos escritos se han convertido en lo más leído de su obra, junto con sus Discursos a la Nación alemana. la Primera Introducción está dirigida a los estudiantes, a aquellos que aún no tienen un sistema filosófico propio o bien no se han adherido todavía a ninguno de los existentes; esto requiere una exposición más sencilla. La Segunda Introducción por su parte busca convencer a los que ya lo tienen, lo cual es mucho más difícil. Aquí Fichte va más a fondo y de una manera más erudita en la exposición de su pensamiento. N° de réf. du vendeur DTF9788494521430

Plus d'informations sur ce vendeur | Contacter le vendeur

Acheter neuf
EUR 12
Autre devise

Ajouter au panier

Frais de port : EUR 8,48
De Espagne vers Etats-Unis
Destinations, frais et délais
Image d'archives

Ediciones Xorki (Moldava SL)
ISBN 10 : 8494521438 ISBN 13 : 9788494521430
Neuf Couverture souple Quantité disponible : 1
Vendeur :
AG Library
(Malaga, Espagne)
Evaluation vendeur

Description du livre Etat : New. Idioma/Language: Español. De la segunda formulación de su filosofía, la llamada Doctrina de la ciencia nova methodo (1796-1799), Fichte sólo consiguió publicar las dos Introducciones y el Primer capítulo, pero estos escritos se han convertido en lo más leído de su obra, junto con sus Discursos a la Nación alemana. La Primera Introducción está dirigida a los estudiantes, a aquellos que aún no tienen un sistema filosófico propio o bien no se han adherido todavía a ninguno de los existentes; esto requiere una exposición más sencilla. La Segunda Introducción por su parte busca convencer a los que ya lo tienen, lo cual es mucho más difícil. Aquí Fichte va más a fondo y de una manera más erudita en la exposición de su pensamiento. Ambas Introducciones constituyen una vía regia de entrada en su filosofía. Pocas veces se ha explicado con mayor claridad, fuerza y penetración, por ejemplo, sobre la diferencia que hay entre dogmatismo o materialismo transcendental y el idealismo crítico, presentándolos desde su principio: el primero concede la primacía a las cosas mientras que el segundo apuesta por la libertad. Desde ese presupuesto se desmontan también las críticas y las dificultades de intelección del nuevo paradigma filosófico. En la Segunda Introducción Fichte intenta explicarlo partiendo asimismo de Kant, que sus estudiantes y lectores ya conocían. Por eso son textos de una gran importancia al hacer visible la transición a un nuevo modo de pensar, llamado Idealismo alemán, que quiere ofrecer una génesis de la realidad y que en eso difiere del modo arquitectónico propio de Kant. Sin embargo, este nuevo modo de desarrollar la filosofía crítica transcendental quiere llevar a su plenitud esta manera de filosofar inaugurada por Kant y resolver los puntos débiles y conflictivos que aún se encontraban en la letra kantiana, no en su espíritu, pensaba Fichte. Así se haría accesible su correcta comprensión y se culminaría por fin la revolución en el modo de pensar que ella había intentado establecer: el paso de la cosa a la libertad. El libro está destinado a todo estudioso e interesado por la filosofía, debido a su carácter introductorio y didáctico. Pero también es de lectura provechosa para cualquier filósofo de profesión, pues algunos argumentos y exposiciones que aquí se presentan tienen una brillantez que ha sido objeto de admiración y de estudio desde su aparición, y hará pensar a todo aquel que lo lea. La publicacProf. Lic. Emiliano Acosta Curriculum vitae (breve) Nacido en Mendoza en 1978, Profesor de Filosofía (2000) y Licenciado en Filosofía con Orientación Teórica (2003) por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo. Su tesis de Licenciatura: "El lugar de la categoría de determinación recíproca en el Fundamento de toda la doctrina de la ciencia (1794/95) de J. G. Fichte" intenta mostrar el carácter fundamental de esta categoría para el pensamiento fichteano, que se mueve en el elemento de una finitud de la conciencia que reconoce en la libertad absoluta su ideal, su tendencia infinita a lo infinito. Desde 2001 ha colaborado en las cátedras de Historia de la Filosofía Antigua y Metafísica de dicha Facultad ofreciendo tutoria sobre los seminarios dictados por el Profesor Titular de ambas cátedras Dr. Martín Zubiria. Luego de haber aprobado la Adscripción Simple a la cátedra de Metafísica mediante una clase pública con jurado acerca de la deducción de las categorías en el sistema kantiano y fichteano fue nombrado interinamente Jefe de Trabajos Prácticos en la cátedra mencionada. Ha participado en calidad de expositor en congresos y jornadas sobre filosofía organizados por distintas instituciones (ICALA, Ci. Fi. Ba. , Academia Nacional de Ciencias) y Casas de Altos Estudios de nuestro país (U. N. Cu. , Mendoza, Universidad del Litoral, Santa Fe, y Pontificia Universidad Católica Argentina, Bs. As. ). En sus ponencias ha buscado siempre destacar lo que implica la asunción de las diferencias epocales en la historia del pensamiento para nuestro presente. Ha publicado los siguientes artículos: Acerca de la relación entre Schiller y Fichte. Unidad y Dualidad (2006), Exposición categorial del pensar en Schiller (2006), Las Cartas sobre la educación estética del hombre y la posibildad de una diferenciación del pensar respecto de sí mismo (2006), Acerca de la noción de sistema en Kant y Fichte (2004), Conmemorar a Kant (2004), El concepto de libertad del Iluminismo a partir de la muerte de la Metafísica según Heribert Boeder (2003), Realidad y Negación en el sistema fichteano de 1794/95 (2003) y La vivencia de la naturaleza en Radiografía de la Pampa de E. Martínez Estrada (2003). Ha colaborado con revistas filosóficas escribiendo reseñas bibliográficas: Heribert Boeder: Seditions. Heidegger and the Limit of Modernity (2004), Martín Zubiria: Las doctrinas sapienciales de la antigüedad clásica en el lejano oriente (2003), José Luis Gómez Martínez: Más allá de la pos - modernidad (2000). Ha sido becario del Goethe Institut (2001) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET- Argentina) (2004-2005). En la actualidad es becario del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y doctorando en Filosofía en la Universidad Albertus Magnus de Colonia, Alemania. Su proyecto de tesis doctoral, dirigido por el Prof. Dr. Klaus Erich Kaehler consiste en el análisis del significado de la relación entre el concepto de "Persona en el tiempo", tal como Schiller lo desarrolla en sus Cartas estéticas, y la categoría fichteana de determinación recíproca. Es miembro del Centro de Estudios sobre Filosofía Clásica Alemana (CeFiCla-Argentina) y de la Sociedad Goetheana Argentina. ión cuenta además con una Presentación y con notas críticas al texto que ayudan en la comprensión histórica, filológica y filosófica de los textos traducidos. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con de. N° de réf. du vendeur 13651444

Plus d'informations sur ce vendeur | Contacter le vendeur

Acheter neuf
EUR 11,40
Autre devise

Ajouter au panier

Frais de port : EUR 11,19
De Espagne vers Etats-Unis
Destinations, frais et délais
Image d'archives

GOTTLIEB FICHTE, JOHANN
Edité par XORKI EDICIONES (2016)
ISBN 10 : 8494521438 ISBN 13 : 9788494521430
Neuf RUSTICA Quantité disponible : 8
Vendeur :
Hilando Libros
(Madrid, Espagne)
Evaluation vendeur

Description du livre RUSTICA. Etat : NUEVO. 160 pages/páginas. N° de réf. du vendeur 9788494521430

Plus d'informations sur ce vendeur | Contacter le vendeur

Acheter neuf
EUR 11,52
Autre devise

Ajouter au panier

Frais de port : EUR 36
De Espagne vers Etats-Unis
Destinations, frais et délais
Image d'archives

FICHTE, JOHANN GOTTLIEB
ISBN 10 : 8494521438 ISBN 13 : 9788494521430
Neuf Bolsillo Quantité disponible : 1
Vendeur :
Evaluation vendeur

Description du livre Bolsillo. Etat : New. Etat de la jaquette : Nuevo. 7. De la segunda formulación de su filosofía, la llamada Doctrina de la ciencia nova methodo (1796-1799), Fichte sólo consiguió publicar las dos Introducciones y el Primer capítulo, pero estos escritos se han convertido en lo más leído de su obra, junto con. LIBRO. N° de réf. du vendeur 1812322

Plus d'informations sur ce vendeur | Contacter le vendeur

Acheter neuf
EUR 12
Autre devise

Ajouter au panier

Frais de port : EUR 70
De Espagne vers Etats-Unis
Destinations, frais et délais