Victor Hugo (1802-1885) nació en Besançon, Francia. Educado en escuelas privadas de París, empezó a escribir siendo muy joven. Poeta, novelista y dramaturgo, llevó a sus obras su espíritu inconformista, que sazonó con grandes dosis de sentimentalismo y anécdotas históricas. En sus obras, exponentes máximos del romanticismo literario, siempre volcó su ideología liberal, que le obligó a exiliarse de su país en más de una ocasión. Tras el volumen de poesía Odas y poesías diversas (1822), las novelas Han de Islandia (1823) y Bug-Jargal (1824), y los poemas de Odas y baladas (1826), escribió Cromwell (1827), extenso drama histórico, y Marion de Lorme (1829), obra teatral censurada por ser demasiado liberal. Pero no fue hasta 1830, con la publicación y el estreno de Hernani, posteriormente adaptada por Verdi, cuando logró el reconocimiento del público y de la crítica. A Hernani siguieron la novela Notre-Dame de París (1831), la obra teatral El rey se divierte (1832, adaptada por Verdi en Rigoletto), Lucrecia Borgia (1833), Claude Gueux (1834), Ruy Blas (1838) y Les Burgraves (1843), también obra teatral, que le supusieron su ingreso en la Academia Francesa en 1841. Durante el Segundo Imperio emigró a Bélgica, donde escribió la sátira Napoleón el pequeño (1852), el poema épico La leyenda de los siglos (1859-1883) y terminó la que sería su obra más extensa y famosa, Los miserables (1862). Regresó a Francia en 1870, donde siguió publicando: El noventa y tres (1874) y El arte de ser abuelo (1877). Murió en París, y sus restos fueron expuestos en el Arco de Triunfo y luego trasladados al Panteón, donde fue sepultado junto a las mayores celebridades francesas.
Jean Valjean, un exconvicto al que encerraron durante veinte años por robar un pedazo de pan, se convierte en un hombre ejemplar que lucha contra la miseria y la injusticia y que empeña su vida en cuidar a la hija de una mujer que ha debido prostituirse para salvar a la niña. Así, Jean Valjean se ve obligado a cambiar varias veces de nombres, es apresado, se fuga y reaparece. Al mismo tiempo, debe eludir al comisario Javert, un policía inflexible que lo persigue convencido de que tiene cuentas pendientes con la justicia. El enfrentamiento entre ambos se produce durante las revueltas de 1832 en París, donde, en las barricadas, un grupo de jóvenes idealistas planta cara al ejército en defensa de la libertad. Y, entre todo ello, historias de amor, de sacrificio, de redención, de amistad,… Por que el progreso, la ley, el alma, Dios, la Revolución francesa, la prisión, el contrato social, el crimen, las cloacas de París, el idilio amoroso, el maltrato, la pobreza, la justicia… todo tiene cabida en la más extensa y famosa obra de Víctor Hugo, Los miserables. Magistral crónica de la historia de Francia en la primera mitad del XIX, desde Waterloo hasta las barricadas de 1848, Víctor Hugo buscó voluntariamente con Los miserables un género literario a la medida del hombre y del mundo moderno, una novela total. No en balde, concluye así: «... mientras haya en la tierra ignorancia y miseria, libros como éste podrían no ser inútiles». • Por fin una traducción íntegra y revisada a partir del original francés del siglo XIX
Les informations fournies dans la section « A propos du livre » peuvent faire référence à une autre édition de ce titre.
Vendeur : Hamelyn, Madrid, M, Espagne
Etat : Como nuevo. : Sumérgete en la épica historia de "Los Miserables" de Victor Hugo, un retrato social profundo a través de personajes marcados por la injusticia, la prisión y la pobreza. Esta edición en tapa blanda, publicada por Debolsillo, te invita a reflexionar sobre la condición humana y la lucha por la redención en la Francia del siglo XIX. EAN: 9788499080727 Tipo: Libros Categoría: Literatura y Ficción Título: Los miserables - Libro 1 Autor: Victor Hugo Editorial: Debolsillo Idioma: es-ES Páginas: 741 Formato: tapa blanda. N° de réf. du vendeur Happ-2023-07-18-f46dd278
Quantité disponible : 1 disponible(s)