Search preferences

Type d'article

Etat

Reliure

Particularités

Livraison gratuite

  • Frais de port gratuits USA

Pays

Evaluation du vendeur

  • Ariel, Referencia, 1997, 23x16, tela, sobrecubierta, ref:lin. Book.

  • EUR 15,35 Frais de port

    De Espagne vers Etats-Unis

    Quantité disponible : 1

    Ajouter au panier

    Tela con sobrecubierta. Etat : Buena. 643 pp/ Ariel Referencia/ Los problemas terminológicos nunca deberían ser los verdaderamente importantes en gramática, en lingüística o en cualquier otra disciplina puesto que, en definitiva, lo que debería interesar al estudioso no es tanto dar nombre a los problemas como comprender los fenómenos que se examinan. Sin embargo, para los profesores, para los estudiantes ya iniciados en el ámbito de la lingüística y, evidentemente, para los que acuden por primera vez a esta disciplina, la terminología constituye con frecuencia el principal obstáculo para la comprensión de lo que se estudia o de lo que se analiza. Son muchos, sin duda, los factores que han contribuido a situar en un primer plano de interés la terminología lingüística: su continua expansión y especialización, la existencia de polisemias, poco deseables en cualquier estudio científico y, sobre todo, la pluralidad de enfoques teóricos que ha presidido en las últimas décadas el desarrollo de las diferentes ramas de la lingüística.Por todo ello y, fundamentalmente, por el desconcierto que puede producir en el estudioso la inflación de terminología, conviene cada cierto tiempo presentar en forma lexicográfica una panorámica de los términos lingüísticos nuevos así como de los más utilizados con los distintos sentidos que han ido desarrollando. Éste es el propósito del Diccionario de lingüística moderna de Enrique Alcaraz Varó y de María Antonia Martínez Linares: ofrecer un instrumento útil al estudioso de esta disciplina.Con independencia de los términos que puedan haberse escapado a su atención, a los autores les ha guiado en la elección subjetiva de los mismos el criterio de pertinencia y, para ello, han tenido en cuenta cuáles eran, en su opinión, los más fundamentales o consolidados de los que abordan la teorización general de la naturaleza del lenguaje y de sus componentes lingüísticos, a saber, el fonético-fonológico, el morfosintáctico, el léxico, el semántico y el pragmático. No obstante, los autores son consciente/ R85-3 Size: 15.5x23. Libro.