Search preferences

Type d'article

Etat

Reliure

Particularités

Livraison gratuite

  • Frais de port gratuits USA

Pays

Evaluation du vendeur

  • Etat : New. Idioma/Language: Español. La libertad de las mujeres se garantiza con derechos económicos plenos, algo difícil de imaginar en el actual paradigma de la desigualdad y la división sexual del trabajo. Este libro habla de la necesidad de transitar hacia otras economías, prestando atención a la realidad cotidiana y condiciones de vida de las mujeres, reconociendo sus aportaciones frecuentemente obviadas en el relato del pensamiento económico convencional e identificando los mecanismos de desigualdad que persisten en la actual organización social y económica de los tiempos, trabajos y renta. Todo ello se ha hecho más evidente tras estos dos años de pandemia por Covid-19 y la emergencia civilizatoria ante las múltiples crisis que nos atraviesan, por ello, urge pararse a repensar, reordenar prioridades y redefinir el papel de las políticas públicas, su alcance, orientación (re)distributiva y su potencialidad género-transformativa. La autora plantea cincuenta preguntas que, en su conjunto, muestran la necesidad de construir un nuevo pensamiento y prácticas económicas; en sus respuestas no hay recetas, aunque sí es posible encontrar claves y miradas hacia otro modelo de sociedad, desde la equivalencia humana y la justicia distributiva. Traslada una invitación directa a actuar y conducir dicho cambio, articulando un nuevo pacto social que identifique a las personas en su fragilidad e interdependencias de vida, en su autonomía relacional y ecodependencia, en vez de hacerlo desde la ficción de individuos libres, independientes y faltos de empatía social. Los cuidados como principio ético y vertebrador de la sociedad, así como la despatriarcalización y desmercantilización de la vida son algunas de las aportaciones claves para subvertir el status quo vigente. Es tiempo de un nuevo contrato sexual de la economía, de abandonar el delirio neoliberal y avanzar de forma decidida hacia el paradigma feminista, como marco facilitador de proyectos éticos de transformación social. La cuestión es ¿estamos ya en condiciones de hacerlo real posibilitando trayectos hacia horizontes emancipadores y desmontando los frentes que ponen en peligro la agenda política y económica feminista? *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.

  • Etat : New. Idioma/Language: Español. A lo largo de la Historia de la Literatura ha habido un proceso sistemático de silenciamiento de las escritoras españolas. Las estructuras de una sociedad patriarcal en las que la mujer se debatía entre ángel del hogar, ama de casa y, en algunos casos, protagonista del hecho poético (como fuente de inspiración) la reducían a una mera anécdota. Eso ha provocado que se ignore casi absolutamente la producción literaria de calidad escrita por mujeres. En este primer volumen de ?Las olvidadas? nos centramos en hacer un recorrido por un siglo de poesía en Andalucía representado por treinta autoras que consideramos imprescindibles: de Elena Martín Vivaldi a Concha Lagos; de María Victoria Atencia a Pilar Paz Pasamar; de Mariluz Escribano a Julia Uceda, pasando por tantos otros nombres indispensables de autoras de todas las generaciones y promociones para los que los manuales académicos de primaria y secundaria (con los que se forma nuestro alumnado, y ahí reside la gravedad del asunto) nunca han tenido ni tienen espacio. Desde la aproximación a la trayectoria de cada una de ellas hecha por especialistas, se da noticia de su aportación para enriquecer la lírica española. No puede permitirse que en pleno siglo XXI continúe transmitiéndose una visión parcial y sesgada del canon escolar que manipule y condicione, falsificándoles a nuestros/as jóvenes la verdad de los hechos. Por ello este libro viene a llenar un vacío inexplicable pero real, a poner palabras donde antes hubo un mutismo cómplice. Viene a hacer justicia. Aunque sea poética. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.