Articles liés à Del periodico y de la politica

Del periodico y de la politica - Couverture souple

 
9781175875723: Del periodico y de la politica

L'édition de cet ISBN n'est malheureusement plus disponible.

Synopsis

Ceci est une reproduction d'un livre publié avant 1923. Ce livre peut avoir des imperfections occasionnelles telles que des pages manquantes ou floues, des images médiocres, des marques erronées, etc. qui faisaient partie de l'artefact original ou ont été introduits par le processus de numérisation. Nous croyons que ce travail est culturellement important, et malgré les imperfections, nous avons choisi de le réimprimer dans le cadre de notre engagement continu envers la préservation des œuvres imprimées dans le monde entier. Nous apprécions votre compréhension des imperfections du processus de conservation, et espérons que vous apprécierez ce livre précieux.

Les informations fournies dans la section « Synopsis » peuvent faire référence à une autre édition de ce titre.

Présentation de l'éditeur

DEL periódico y de la política. El libro de la decadencia, publicado por vez primera en 1907, es un libro que enseña, explica y cuenta muchas cosas de aquella y también de esta España. Cualquiera que viva hoy, desde dentro, los ambientes del periódico y de la política, sentirá y creerá que el tiempo ha pasado en balde por el uno y por la otra. La misma desilusión, la misma tristeza, la misma o parecida corrupción, los mismos o muy parecidos protagonistas. Ojalá que en esta su nueva salida, mueva a alguna pluma independiente y generosa, a algún inconformista, a trasmitirnos la triste situación que se vive en aquellos mundos por los que la vida de Ciges transcurrió, el periódico y la política, y como él, sepa y pueda dejarnos un testimonio más acerca de la eterna decadencia de España. MANUEL CIGES APARICIO (Villa de Enguera, Valencia, 14 de marzo de 1871-Ávila, 5 de agosto de 1936) desplegó a lo largo y ancho de su vida una importante y significativa labor periodística en los más variados frentes, no sólo como redactor o colaborador, sino también practicando un periodismo de muy diverso signo, desde críticas, reseñas culturales, reportajes y artículos de fondo, pasando por la corresponsalía. Ejerció la dirección de varias publicaciones, así como propició la aparición de otras, y llegó a ser un reputado comentarista político. Desde 1917 hasta su fusilamiento en 1936, se vino especializando en información del extranjero, sin desdeñar sus incursiones en los problemas nacionales. El escritor Ciges Aparicio nos fue dejando el relato de su paso por la vida española en una serie de libros de corte autobiográficos: Del cautiverio (1903), El libro de la vida doliente: del hospital (1906); El libro de la crueldad: del cuartel y de la guerra (1905) y El libro de la decadencia: del periódico y de la política (1907). Estos libros, trazados con cierta unidad, constituyen un fresco impagable de cuál era la situación de la sociedad española en aquellos primeros años del siglo XX.

Un mot de l'auteur

MANUEL CIGES APARICIO (Villa de Enguera, Valencia, 14 de marzo de 1871-Ávila, 5 de agosto de 1936) desplegó a lo largo y ancho de su vida una importante y significativa labor periodística en los más variados frentes, no sólo como redactor o colaborador, sino también practicando un periodismo de muy diverso signo, desde críticas, reseñas culturales, reportajes y artículos de fondo, pasando por la corresponsalía. Ejerció la dirección de varias publicaciones, así como propició la aparición de otras, y llegó a ser un reputado comentarista político. Desde 1917 hasta su fusilamiento en 1936, se vino especializando en información del extranjero, sin desdeñar sus incursiones en los problemas nacionales. El escritor Ciges Aparicio nos fue dejando el relato de su paso por la vida española en una serie de libros de corte autobiográficos: Del cautiverio (1903), El libro de la vida doliente: del hospital (1906); El libro de la crueldad: del cuartel y de la guerra (1905) y El libro de la decadencia: del periódico y de la política (1907). Estos libros, trazados con cierta unidad, constituyen un fresco impagable de cuál era la situación de la sociedad española en aquellos primeros años del siglo XX.

Les informations fournies dans la section « A propos du livre » peuvent faire référence à une autre édition de ce titre.

(Aucun exemplaire disponible)

Chercher:



Créez une demande

Vous ne trouvez pas le livre que vous recherchez ? Nous allons poursuivre vos recherches. Si l'un de nos libraires l'ajoute aux offres sur AbeBooks, nous vous le ferons savoir !

Créez une demande