(Puerto de la Cruz, 1750 - Madrid, 1791) Escritor español. Fue junto con Félix María de Samaniego uno de los fabulistas más importantes del siglo XVIII. Sobrino del académico Juan de Iriarte, a los trece años se trasladó a Madrid para vivir con su tío, lo que le permitió adquirir una sólida educación. Sucedió a su pariente como traductor de la Secretaría de Estado y ocupó el cargo de archivero del Consejo de Guerra. Su figura destacó en los ambientes literarios y sociales. Frecuentó asiduamente la tertulia de la Fonda de San Sebastián donde trabó amistad con Cadalso y Nicolás Fermández de Moratín. Agudo crítico y gran polemista, mantuvo constantes disputas con Ramón de la Cruz, Forner y Samaniego. La fama le llegó con la publicación de la obra satírica Los literatos en cuaresma (1773), imprescindible para conocer a los escritores neoclásicos españoles. En 1777 tradujo en verso el Arte poética de Horacio. Trabajo tan elogiado como controvertido fue el poema didáctico La música (1779), traducido a varios idiomas. Su mayor popularidad se debió a las Fábulas literarias (1782), publicadas un año más tarde que las de Samaniego, donde reunió una serie de poemas satíricos y moralizantes que encierran muchas veces una burla feroz de sus coetáneos. El autor aplicó a estos apólogos los preceptos clasicistas, se hizo eco de las ideas estéticas imperantes en su tiempo y se sometió a las reglas de universalidad, unidad formal y didactismo.
Las fábulas son relatos cortos y ficticios encargados de transmitir alguna enseñanza a la que llamamos "moraleja". Sus protagonistas son animales que actúan, hablan y piensan como humanos. Pueden estar escritas en prosa o verso, surgen en el siglo XIII y adquiere mayor difusión en el siglo XVIII, en la época de la Ilustración, aunque en la literatura grecolatina encontramos importantes fabulistas como Esopo o Fedro. De entre los modernos destacan La Fontaine, Samaniego, Iriarte, entre otros. En el presente volumen presentamos las fábulas de Félix María de Samaniego, en edición revisada. Samaniego, al igual que su amigo Tomás de Iriarte, utilizó el género fabulístico para difundir las ideas y pensamientos revolucionarios nacidos de la Ilustración. En el siglo XIX podemos destacar a Juan Eugenio de Hartzenbusch, también influido por las ideas afrancesadas provenientes de la Ilustración. En contra de lo que suele pensarse, este género literario no está pensado únicamente para los jóvenes, pues las ideas y valores que se quieren transmitir son universales y van dirigidas a todo tipo de público.
Les informations fournies dans la section « A propos du livre » peuvent faire référence à une autre édition de ce titre.
EUR 4,95 expédition vers Etats-Unis
Destinations, frais et délaisVendeur : Orca Knowledge Systems, Inc., Novato, CA, Etats-Unis
Paperback. Etat : Very Good. Text in Spanish. Browning of page margins. No marks in book. Appears unread. 323pp. N° de réf. du vendeur mon0000015365
Quantité disponible : 1 disponible(s)
Vendeur : Librería Circus, Albacete, AB, Espagne
Otros. Etat : Muy Bien. 1. Páginas: 328 Idioma: Castellano Descripción: N° de réf. du vendeur 00057159
Quantité disponible : 1 disponible(s)
Vendeur : Midtown Scholar Bookstore, Harrisburg, PA, Etats-Unis
Paperback. Etat : Good. Good paperback, bumped/creased with shelfwear; may have previous owner's name inside. Standard-sized. N° de réf. du vendeur mon0000125002
Quantité disponible : 1 disponible(s)
Vendeur : Librería Maldonado, Palencia de Negrilla, SA, Espagne
Encuadernación de tapa blanda. Etat : Bueno. Encuadernación de tapa blanda. RUSTICA. COLECCION AUSTRAL. FIRMADO Y CON ANOTACIONES DE SU ANTERIOR PROPIETARIO. Español. N° de réf. du vendeur 002603
Quantité disponible : 1 disponible(s)
Vendeur : Le-Livre, SABLONS, France
Couverture souple. Etat : bon. R100078477: 1998. In-12. Broché. Bon état, Couv. convenable, Dos satisfaisant, Intérieur frais. 323 pages - livre en espagnol. . . . Classification Dewey : 460-Langues espagnole et portugaise. N° de réf. du vendeur R100078477
Quantité disponible : 1 disponible(s)