El Estado de Bienestar es uno de los logros más significativos de los Estados modernos por su capacidad de proteger a los ciudadanos contra la pobreza cuando se encuentran en situaciones de riesgo tales como la enfermedad, el desempleo, la vejez, la niñez o la ignorancia y por contribuir a la corrección de la desigualdad social. A pesar de todo, su alcance en términos económicos y sus implicaciones sociales y políticas han sido causa de numerosas críticas que han llegado a poner en cuestión su existencia en las últimas décadas. En este libro se describen y se tratan de explicar las principales transformaciones que el Estado de Bienestar ha experimentado en los últimos veinte años. Estas tareas se abordan desde un punto de vista comparativo, lo que permite observar la diversidad de las formas del Estado de Bienestar. Sobre cada uno de los modelos de bienestar se analizan sus características institucionales, los actores predominantes, los desafíos a los que se enfrenta, el alcance sus reformas recientes y sus resultados. También se estudian los cambios que han afectado a cada una de las políticas características del ámbito social -sanidad, pensiones, políticas de lucha contra la pobreza, de atención a los dependientes, de familia y género y de protección por desempleo- así como otros sectores que, como la educación, las políticas activas de empleo o la política fiscal, no suelen ser atendidos en los textos sobre el Estado de Bienestar.
Les informations fournies dans la section « Synopsis » peuvent faire référence à une autre édition de ce titre.
Eloísa del Pino es Científica titular, Instituto de Bienes y Políticas Públicas (IPP-CSIC). Doctora en Ciencia Política, ha sido profesora en las Universidades Rey Juan Carlos y Autónoma de Madrid e investigadora visitante en el Centre National de la Recherche Scientifique de Burdeos, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y la School of Social Policy and Social Research (Universidad de Kent). Ha trabajado sobre los condicionantes políticos de la transformación de los Estados de Bienestar, la reforma de la Administración pública, la eficacia de los modelos descentralizados de organización del poder, las políticas de participación ciudadana y las actitudes ciudadanas hacia el Estado. Entre sus publicaciones recientes: (2011) «Are Spaniards different? European convergence and regional divergence in the evaluation of Welfare State», en A. M. Guillén y M. León (eds.), The Spanish Welfare State in the European Context. Ashagate (Con I. Calzada); (2013) «The Spanish Welfare State from Zapatero to Rajoy: Recalibration to Retrenchment», en A. Botti y B. N. Field, (eds.) Politics and Society in Contemporary Spain: From Zapatero to Rajoy. Nueva York: Palgrave. http://csic.academia.edu
M.ª Josefa Rubio es Profesora titular en el Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Es autora de diferentes trabajos sobre el Estado de Bienestar, entre ellos, La formación del Estado Socia (Madrid: Ministerio de Trabajo, 1991). Entre sus publicaciones más recientes, ha codirigido el libro colectivo de Teoría del Estado I. El Estado y sus instituciones (Madrid: UNED, 2011) y ha sido autora del capítulo «Los avatares del Estado de Bienestar: mercados, política y reforma de las pensiones de jubilación en España» (en C. Colino y R. Cotarelo, España en crisis. Balance de la segunda legislatura de Rodríguez Zapatero. Valencia: Tirant Humanidades, 2012).
Miguel Ángel Alegre Canosa es Analista del Instituto Catalán de Evaluación de Políticas Públicas (IVALUA). Ha sido investigador Ramón y Cajal en el Instituto de Gobierno y Políticas Públicas (Universidad Autónoma de Barcelona), y director del Grupo de Investigación en Educación y Equidad (GREDEQ, IGOP). Sus principales ámbitos de investigación giran en torno al estudio de los factores condicionantes de los logros formativos, a nivel nacional e internacional, con especial preocupación por las desigualdades educativas. Ha publicado en revistas de impacto como la British Journal of Sociology of Education, Educational Research, British Educational Research Journal, Educational Policy o la Revista de Educación. Entre sus monografías destacan: (2010) Les famílies davant l'elecció escolar. Dilemes i desigualtats en la tria de centre a la ciutat de Barcelona, Mediterrània (con R. Benito, S. González y X. Chela); (2010) L'educació postobligatoria a Catalunya, CSASE (con R. Benito, X. Chela, I. González y B. Albaigés); (2007) Educación e inmigración. Nuevos retos para España en una perspectiva comparada, CIS-Academia (con J. Subirats).
César Colino-Cámara es Profesor titular de Ciencia Política y de la Administración en la UNED. Ha sido profesor en la Universidad de Salamanca y en la Universidad Autónoma de Madrid (2001-2006) e investigador en el Instituto Max-Planck para el Estudio de la Sociedad (MPIfG) en Colonia (1996-1997), en el Instituto de Investigación para la Administración Pública (FOV) en Speyer (1997-2000), en el Centre d'Études et de la Recherche sur la Vie Locale del IEP de Burdeos (2004) y en el Centro de Estudios Federales en la Universidad de Kent (2008). Sus investigaciones han girado en torno a las políticas públicas y las administraciones comparadas, la europeización y el federalismo comparado. Ha publicado en Regional and Federal Studies, Publius: The Journal of Federalism, Policy and Politics, Public Administration. Entre sus publicaciones recientes: (2011) «Spain: the Consolidation of Strong Regional Government and the Limits of Local Decentralization», en J. Loughlin, F. Hendriks y A. Lidström (eds.) The Oxford Handbook of Local and Regional Democracy in Europe (con E. del Pino). También editó (2006) el número especial sobre La Reforma del Estado de Bienestar, Zona Abierta, 115 (con E. del Pino).
José M. Díaz es Profesor del Departamento de Economía Aplicada IV de la URJC y director de administración, calidad y mecenazgo de la Fundación para la Proyección Internacional de las Universidades Españolas. Ha sido director de la división técnica de la Agencia de Evaluación de Políticas Públicas y Calidad de los Servicios, investigador en el Institute for Social and Economic Research (Reino Unido) y en el Instituto de Estudios Fiscales. Licenciado en Derecho por la UCM y Máster en Economía Aplicada y Análisis de Datos, por la Universidad de Essex (Reino Unido). Sus líneas de investigación principales son el análisis económico de las políticas públicas, el estudio de las actitudes ciudadanas sobre el Estado de Bienestar y el federalismo fiscal.
Les informations fournies dans la section « A propos du livre » peuvent faire référence à une autre édition de ce titre.
EUR 58,49 expédition depuis Espagne vers Etats-Unis
Destinations, frais et délaisGratuit expédition vers Etats-Unis
Destinations, frais et délaisVendeur : Grand Eagle Retail, Mason, OH, Etats-Unis
Etat : new. Shipping may be from multiple locations in the US or from the UK, depending on stock availability. N° de réf. du vendeur 9788430989614
Quantité disponible : 1 disponible(s)
Vendeur : Agapea Libros, Malaga, MA, Espagne
Etat : New. Idioma/Language: Español. El Estado de Bienestar es uno de los logros más significativos de los Estados modernos por su capacidad de proteger a los ciudadanos contra la pobreza cuando se encuentran en situaciones de riesgo tales como la enfermedad, el desempleo, la vejez, la niñez o la ignorancia y por contribuir a la corrección de la desigualdad social. A pesar de todo, su alcance en términos económicos y sus implicaciones sociales y políticas han sido causa de numerosas críticas que han llegado a poner en cuestión su existencia en las últimas décadas. En este libro se describen y se tratan de explicar las principales transformaciones que el Estado de Bienestar ha experimentado en los últimos veinte años. Estas tareas se abordan desde un punto de vista comparativo, lo que permite observar la diversidad de las formas del Estado de Bienestar. Sobre cada uno de los modelos de bienestar se analizan sus características institucionales, los actores predominantes, los desafíos a los que se enfrenta, el alcance sus reformas recientes y sus resultados. También se estudian los cambios que han afectado a cada una de las políticas características del ámbito social -sanidad, pensiones, políticas de lucha contra la pobreza, de atención a los dependientes, de familia y género y de protección por desempleo- así como otros sectores que, como la educación, las políticas activas de empleo o la política fiscal, no suelen ser atendidos en los textos sobre el Estado de Bienestar. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. N° de réf. du vendeur 24143340
Quantité disponible : 7 disponible(s)
Vendeur : Libros Tobal, Ajalvir, M, Espagne
Etat : Nuevo. - El Estado de Bienestar es uno de los logros más significativos de los Estados modernos por su capacidad de proteger a los ciudadanos contra la pobreza cuando se encuentran en situaciones de riesgo tales como la enfermedad, el desempleo, la vejez, la niñez o la ignorancia y por contribuir a la corrección de la desigualdad social. A pesar de todo, su alcance en términos económicos y sus implicaciones sociales y políticas han sido causa de numerosas críticas que han llegado a poner en cuestión su existencia en las últimas décadas. En este libro se describen y se tratan de explicar las principales transformaciones que el Estado de Bienestar ha experimentado en los últimos veinte años. Estas tareas se abordan desde un punto de vista comparativo, lo que permite observar la diversidad de las formas del Estado de Bienestar. Sobre cada uno de los modelos de bienestar se analizan sus características institucionales, los actores predominantes, los desafíos a los que se enfrenta, el alcance sus reformas recientes y sus resultados. También se estudian los cambios que han afectado a cada una de las políticas características del ámbito social -sanidad, pensiones, políticas de lucha contra la pobreza, de atención a los dependientes, de familia y género y de protección por desempleo- así como otros sectores que, como la educación, las políticas activas de empleo o la política fiscal, no suelen ser atendidos en los textos sobre el Estado de Bienestar. N° de réf. du vendeur 9788430989614
Quantité disponible : 8 disponible(s)
Vendeur : KALAMO BOOKS, Burriana, CS, Espagne
Rústica Fresado. Etat : Nuevo. N° de réf. du vendeur ANY9788430989614
Quantité disponible : 1 disponible(s)
Vendeur : Imosver, PONTECALDELAS, PO, Espagne
Etat : Nuevo. El Estado de Bienestar es uno de los logros más significativos de los Estados modernos por su capacidad de proteger a los ciudadanos contra la pobreza cuando se encuentran en situaciones de riesgo tales como la enfermedad, el desempleo, la vejez, la niñez o la ignorancia y por contribuir a la corrección de la desigualdad social. A pesar de todo, su alcance en términos económicos y sus implicaciones sociales y políticas han sido causa de numerosas críticas que han llegado a poner en cuestión su existencia en las últimas décadas. En este libro se describen y se tratan de explicar las principales transformaciones que el Estado de Bienestar ha experimentado en los últimos veinte años. Estas tareas se abordan desde un punto de vista comparativo, lo que permite observar la diversidad de las formas del Estado de Bienestar. Sobre cada uno de los modelos de bienestar se analizan sus características institucionales, los actores predominantes, los desafíos a los que se enfrenta, el alcance sus reformas recientes y sus resultados. También se estudian los cambios que han afectado a cada una de las políticas características del ámbito social -sanidad, pensiones, políticas de lucha contra la pobreza, de atención a los dependientes, de familia y género y de protección por desempleo- así como otros sectores que, como la educación, las políticas activas de empleo o la política fiscal, no suelen ser atendidos en los textos sobre el Estado de Bienestar. N° de réf. du vendeur 0010422947
Quantité disponible : 2 disponible(s)
Vendeur : Gabo Books, COLUMBUS, OH, Etats-Unis
Soft cover. Etat : New. Etat de la jaquette : New. N° de réf. du vendeur 30784
Quantité disponible : 5 disponible(s)
Vendeur : Antártica, Madrid, M, Espagne
Rustica (tapa blanda). Etat : New. Etat de la jaquette : Nuevo. 01. El Estado de Bienestar es uno de los logros más significativos de los Estados modernos por su capacidad de proteger a los ciudadanos contra la pobreza cuando se encuentran en situaciones de riesgo tales como la enfermedad, el desempleo, la vejez, la niñez o la ignorancia y por contribuir a la corrección de la desigualdad social. A pesar de todo, su alcance en términos económicos y sus implicaciones sociales y políticas han sido causa de numerosas críticas que han llegado a poner en cuestión su existencia en las últimas décadas. En este libro se describen y se tratan de explicar las principales transformaciones que el Estado de Bienestar ha experimentado en los últimos veinte años. Estas tareas se abordan desde un punto de vista comparativo, lo que permite observar la diversidad de las formas del Estado de Bienestar. Sobre cada uno de los modelos de bienestar se analizan sus características institucionales, los actores predominantes, los desafíos a los que se enfrenta, el alcance sus reformas recientes y sus resultados. También se estudian los cambios que han afectado a cada una de las políticas característic. LIBRO. N° de réf. du vendeur 1420563
Quantité disponible : 1 disponible(s)
Vendeur : Librerias Prometeo y Proteo, Malaga, MA, Espagne
Rústica. Etat : New. Etat de la jaquette : Nuevo. 03. El Estado de Bienestar es uno de los logros más significativos de los Estados modernos por su capacidad de proteger a los ciudadanos contra la pobreza cuando se encuentran en situaciones de riesgo tales como la enfermedad, el desempleo, la vejez, la niñez o la ignorancia y por contribuir a la corrección de la desigualdad social. A pesar de todo, su alcance en términos económicos y sus implicaciones sociales y políticas han sido causa de numerosas críticas que han llegado a poner en cuestión su existencia en las últimas décadas. En este libro se describen y se tratan de explicar las principales transformaciones que el Estado de Bienestar ha experimentado en los últimos veinte años. Estas tareas se abordan desde un punto de vista comparativo, lo que permite observar la diversidad de las formas del Estado de Bienestar. Sobre cada uno de los modelos de bienestar se analizan sus características institucionales, los actores predominantes, los desafíos a los que se enfrenta, el alcance sus reformas recientes y sus resultados. . También se estudian los cambios que han afectado a cada una de las políticas características del ámbito social -sanidad, pensiones, políticas de lucha contra la pobreza, de atención a los dependientes, de familia y género y de protección por desempleo- así como otros sectores que, como la educación, las políticas activas de empleo o la política fiscal, no suelen ser atendidos en los textos sobre el Estado de Bienestar. LIBRO. N° de réf. du vendeur 3738542
Quantité disponible : 1 disponible(s)
Vendeur : SoferBooks, Barcelona, B, Espagne
Etat : New. Etat de la jaquette : Nuevo. N° de réf. du vendeur 9788430989614
Quantité disponible : 1 disponible(s)
Vendeur : AussieBookSeller, Truganina, VIC, Australie
Etat : new. Shipping may be from our Sydney, NSW warehouse or from our UK or US warehouse, depending on stock availability. N° de réf. du vendeur 9788430989614
Quantité disponible : 1 disponible(s)