Acercamiento a las formas de vida y prácticas funerarias de las poblaciones que ocuparon el Bajo Guadalquivir en el Hierro I a partir del estudio de los rituales llevados a cabo en la necrópolis de la Angorrilla (Alcalá del Río, Sevilla), que carecen de precedentes en el Bronce Final del suroeste peninsular, pero pueden rastrearse en las poblaciones orientales que colonizaron este territorio en el primer milenio a. C.
Les informations fournies dans la section « Synopsis » peuvent faire référence à une autre édition de ce titre.
Acercamiento a las formas de vida y prácticas funerarias de las poblaciones que ocuparon el Bajo Guadalquivir en el Hierro I a partir del estudio de los rituales llevados a cabo en la necrópolis de la Angorrilla (Alcalá del Río, Sevilla), que carecen de precedentes en el Bronce Final del suroeste peninsular, pero pueden rastrearse en las poblaciones orientales que colonizaron este territorio en el primer milenio a. C.
Les informations fournies dans la section « A propos du livre » peuvent faire référence à une autre édition de ce titre.
Vendeur : KALAMO BOOKS, Burriana, CS, Espagne
Rústica. Etat : Nuevo. N° de réf. du vendeur DIS9788447215577
Quantité disponible : 1 disponible(s)
Vendeur : AG Library, Malaga, MA, Espagne
Etat : New. Idioma/Language: Español. En la primera década del siglo XXI se efectuó en Alcalá del Río (Sevilla) una serie de intervenciones arqueológicas en las que se detectaron los restos correspondientes a un poblado y a una necrópolis de época tartésica. La presente obra, aunque se centra en el análisis de los enterramientos, incorpora también la información recuperada en la zona de hábitat, al considerar ambos enclaves como partes integrantes de un mismo asentamiento. El trabajo se inicia con una contextualización de las sepulturas en el marco de la relación poblado-necrópolis, atendiendo al patrón de asentamiento, su relación espacio-temporal y la ubicación del cementerio en su contexto paleogeográfico. A partir de esta exposición se realiza un estudio centrado en la configuración general de la necrópolis y la distribución de las tumbas. El tercer nivel de análisis se ocupa de la investigación específica de cada sepultura y de los distintos elementos depositados en su interior, principalmente de los ajuares. Estos estudios se completan con una serie de estudios sobre antropología física y paleopatología, paleodieta ADN, antracología, etc. , cuyos resultados posibilitan la reconstrucción de los ritos funerarios y un acercamiento a la caracterización de la población enterrada, su hábitat y otros aspectos relativos a sus estrategias de explotación y adaptación al medio. En definitiva, los datos aportados por la excavación de la necrópolis de la Angorrilla, junto con las investigaciones desarrolladas en el poblado coetáneo, contribuyen al conocimiento de las comunidades que ocupaban el Bajo Guadalquivir durante el Hierro I, convirtiendo a este yacimiento en uno de los referentes fundamentales para caracterizar a dichas poblaciones y valorar cómo influyó la colonización oriental en este espacio geográfico. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. N° de réf. du vendeur 10601357
Quantité disponible : 1 disponible(s)
Vendeur : Pórtico [Portico], ZARAGOZA, Z, Espagne
Tapa blanda. Etat : New. FERNANDEZ FLORES, A. & AL., ED.: LA NECROPOLIS DE EPOCA TARTESICA DE LA ANGORRILLA, ALCALA DEL RIO, SEVILLA. 978-84-472-1557-7, UNIV. DE SEVILLA, 2014. Nuevo 2470 gr. Libro. N° de réf. du vendeur 561037
Quantité disponible : 1 disponible(s)
Vendeur : Hilando Libros, Madrid, M, Espagne
Rústica. Etat : NUEVO. 658 pages/páginas. N° de réf. du vendeur 9788447215577
Quantité disponible : 8 disponible(s)