¿Qué puede decirnos el estudio de los monos y los simios acerca del desarrollo de la mente en los niños humanos? En esta fascinante introducción al estudio de la mente de los primates, Juan Carlos Gómez identifica las semejanzas y diferencias entre la mente en desarrollo de niños y primates no humanos, tales como chimpancés, gorilas o monos rhesus. El autor proporciona una revisión amena y detallada de las principales ideas y estudios sobre el desarrollo cognitivo de los primates, analizando cómo surgen en el desarrollo y la evolución capacidades como el uso inteligente de objetos e instrumentos, la comunicación y sus relaciones con el lenguaje, los orígenes de la cultura, y el surgimiento de la consciencia, entre otros. El argumento central es que el desarrollo cognitivo es la adaptación humana por excelencia ―la mente humana es la más desarrollada del mundo animal en sentido literal―, pero las singularidades de la inteligencia humana no ocurren en un vacío evolutivo, sino que son ampliaciones y modificaciones de tendencias evolutivas discernibles en el orden de los primates, especialmente en los simios, nuestros parientes más cercanos. “Un libro magistral y bellamente escrito que deleitará por igual a principiantes y a especialistas” (Prof. Michael Tomasello, Instituto Max Planck).
Les informations fournies dans la section « Synopsis » peuvent faire référence à une autre édition de ce titre.
¿Qué puede decirnos el estudio de los monos y los simios acerca del desarrollo de la mente en los niños humanos? En esta fascinante introducción al estudio de la mente de los primates, Juan Carlos Gómez identifica las semejanzas y diferencias entre la mente en desarrollo de niños y primates no humanos, tales como chimpancés, gorilas o monos rhesus. El autor proporciona una revisión amena y detallada de las principales ideas y estudios sobre el desarrolo cognitivo de los primates, analizando cómo surgen en el desarrollo y la evolución capacidades como el uso inteligente de objetos e instrumentos, la comunicación y sus relaciones con el lenguaje, los orígenes de la cultura, y el surgimiento de la consciencia, entre otros. El argumento central es que el desarrollo cognitivo es la adaptación humana por excelencia —la mente humana es la más desarrollada del mundo animal en sentido literal—, pero las singularidades de la inteligencia humana no ocurren en un vacío evolutivo, sino que son ampliaciones y modificaciones de tendencias evolutivas discernibles en el orden de los primates, especialmente en los simios, nuestros parientes más cercanos. “Un libro magistral y bellamente escrito que deleitará por igual a principiantes y a especialistas” (Prof. Michael Tomasello, Instituto Max Planck).
Les informations fournies dans la section « A propos du livre » peuvent faire référence à une autre édition de ce titre.
Vendeur : AG Library, Malaga, MA, Espagne
Etat : New. Idioma/Language: Español. ¿Qué puede decirnos el estudio de los monos y los simios acerca del desarrollo de la mente en los niños humanos? En esta fascinante introducción al estudio de la mente de los primates, Juan Carlos Gómez identifica las semejanzas y diferencias entre la mente en desarrollo de niños y primates no humanos, tales como chimpancés, gorilas o monos rhesus. El autor proporciona una revisión amena y detallada de las principales ideas y estudios sobre el desarrolo cognitivo de los primates, analizando cómo surgen en el desarrollo y la evolución capacidades como el uso inteligente de objetos e instrumentos, la comunicación y sus relaciones con el lenguaje, los orígenes de la cultura, y el surgimiento de la consciencia, entre otros. El argumento central es que el desarrollo cognitivo es la adaptación humana por excelencia la mente humana es la más desarrollada del mundo animal en sentido literal, pero las singularidades de la inteligencia humana no ocurren en un vacío evolutivo, sino que son ampliaciones y modificaciones de tendencias evolutivas discernibles en el orden de los primates, especialmente en los simios, nuestros parientes más cercanos. - \"Un libro magistral y bellamente escrito que deleitará por igual a principiantes y a especialistas\" (Prof. Michael Tomasello, Instituto Max Planck). - Juan Carlos Gómez es Doctor en psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, y en la actualidad es profesor de psicología en la Universidad de St. Andrews, Reino Unido. *************** Contenido Págs. PRÓLOGO A LA EDICIÓN ESPAÑOLA: INTRODUCCIÓN: CAPÍTULO PRIMERO: Monos, caras e infancia: los orígenes de la mente de los primates Los primates: Un árbol genealógico, 24. - Ojos y manos, 28. - La evolución de las caras: una sociedad de individuos, 35. - La evolución de la infancia, 37. - Representaciones, desarrollo y evolución, 43. CAPÍTULO II: La percepción de un mundo de objetos El descubrimiento de los objetos, 51. - Los modos de percepción de los objetos en los primates y en otros animales, 69. - Representaciones intermodales, 76. - La contemplación de objetos y situaciones, 83. - El mundo de los objetos, 86. CAPÍTULO III: Inteligencia práctica: cómo hacer cosas con objetos Los objetos en acción : Un punto de vista piagetiano, 88. - Conocer antes de actuar: Estudios post-piagetianos sobre el conocimiento de los objetos, 107. - La inteligencia práctica: Resolver problemas con objetos, 120. - El descubrimiento de cómo hacer cosas con objetos: La exploración e investigación en los primates, 126. - Conclusión, 132. CAPÍTULO IV: La comprensión de las relaciones entre objetos: La causalidad El uso de instrumentos y la comprensión de las causas, 136. - La \"estupidez\" de los chimpancés, 148. - Comprensión e incomprensión causal de los primates, 152. - Relaciones causales observadas, 166. - Conclusión: Mentes causales, 170. CAPÍTULO V: La lógica de las relaciones entre objetos Lo igual y lo distinto: La clasificación del mundo de los objetos, 172. - Cómo hacer cosas con la \"igualdad\", 177. - La comprensión de relaciones lógicas complejas: Las conversaciones, 188. - La lógica de la manipulación espontánea de objetos, 195. - La lógica de los primates, 201. CAPÍTULO VI: Los objetos en el mundo Los mapas mentales, 204. - La comprensión de mapas físicos, 219. - La representación de los objetos en el espacio, 228. - Conclusión: Los primates y el mundo de los objetos, 229. CAPÍTULO VII: Caras, gestos y llamadas Las palabras y el mundo de los monos tota, 233. - Referencia sin símbolos, 245. - Conclusión, 266. CAPÍTULO VIII: Entender a otros sujetos Entender la mente y la conducta, 269. - La comprensión de la atención, 277. - La comprensión del conocimiento (y de la ignorancia), 295. - Conclusión: Ventanas a la mente, 307. CAPÍTULO IX: Aprendizaje social, imitación y cultura El aprendizaje social y las adaptaciones culturales, 312. - Críticas a la cultura de los primates, 322. - La reconsideración de los mecanismos del aprendizaje social y la transmisión cultural, 330. - Simios en casa: La domesticación y la enculturación, 339. - Conclusión: La cuna social de la cognición de los primates, 342. CAPÍTULO X: La conciencia y el lenguaje El don del lenguaje, 354. - La falsificación del lenguaje, 372. CAPÍTULO XI: Aprender comparando: La evolución de los desarrollos cognitivos 376 Mentes representacionales, 377. - Mentes en desarrollo, 379. - El desarrollo de lo que ya existe, 382. - La continuidad y la discontinuidad en la evolución cognitiva, 384. - Los simios no son los ancestros de los humanos, 388. - El ámbito del conocimiento práctico, 389. - Mentes exaptativas, 392. - La estupidez exaptativa, 395. BIBLIOGRAFÍA INDICE DE AUTORES Y MATERIAS 424 *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. N° de réf. du vendeur 654945
Quantité disponible : 1 disponible(s)
Vendeur : Espacio Logopédico, Barcelona, B, Espagne
Tapa blanda. Etat : New. En esta fascinante introducción al estudio de la mente de los primates, Juan Carlos Gómez identifica las semejanzas y diferencias entre la mente en desarrollo de niños y primates no humanos, tales como chimpancés, gorilas o monos rhesus. El autor proporciona una revisión amena y detallada de las principales ideas y estudios sobre el desarrolo cognitivo de los primates, analizando cómo surgen en el desarrollo y la evolución capacidades como el uso inteligente de objetos e instrumentos, la comunicación y sus relaciones con el lenguaje, los orígenes de la cultura, y el surgimiento de la consciencia, entre otros. Libro. N° de réf. du vendeur 2624
Quantité disponible : 1 disponible(s)
Vendeur : KALAMO BOOKS, Burriana, CS, Espagne
Tapa blanda. Etat : Nuevo. N° de réf. du vendeur AZETA9788471125040
Quantité disponible : 1 disponible(s)
Vendeur : KALAMO BOOKS, Burriana, CS, Espagne
Rústica. Etat : Nuevo. N° de réf. du vendeur DIS9788471125040
Quantité disponible : 1 disponible(s)
Vendeur : Libros Tobal, Ajalvir, M, Espagne
Etat : Nuevo. COLECCIÓN: SERIE BRUNER SERIE BRUNER - PSICOLOGIA | PSICOLOGIA CLINICA. N° de réf. du vendeur 9788471125040
Quantité disponible : 8 disponible(s)
Vendeur : Siglo Actual Libros, Soria, SO, Espagne
RUSTICA. Etat : Nuevo. Etat de la jaquette : Nuevo. DISTRF. N° de réf. du vendeur SAL8471125040
Quantité disponible : 3 disponible(s)
Vendeur : Antártica, Madrid, M, Espagne
Rustica (tapa blanda). Etat : New. Etat de la jaquette : Nuevo. 01. Qué puede decirnos el estudio de los monos y los simios acerca del desarrollo de la mente en los niños humanos? En esta fascinante introducción al estudio de la mente de los primates, Juan Carlos Gómez identifica las semejanzas y diferencias entre la mente en desarrollo de niños y primates no humanos, tales como chimpancés, gorilas o monos rhesus. El autor proporciona una revisión amena y detallada de las principales ideas y estudios sobre el desarrolo cognitivo de los primates, analizando cómo surgen en el desarrollo y la evolución capacidades como el uso inteligente de objetos e instrumentos, la comunicación y sus relaciones con el lenguaje, los orígenes de la cultura, y el surgimiento de la consciencia, entre otros. El argumento central es que el desarrollo cognitivo es la adaptación humana por excelencia ?la mente humana es la más desarrollada del mundo animal en sentido literal?, pero las singularidades de la inteligencia humana no ocurren en un vacío evolutivo, sino que son ampliaciones y modificaciones de tendencias evolutivas discernibles en el orden de los primates, especialmente en los simios, nuestros parientes más cercanos. . ?Un libro magistral y bellamente escrito que deleitará por igual a principiantes y a especialistas? (Prof. Michael Tomasello, Instituto Max Planck). LIBRO. N° de réf. du vendeur 177964
Quantité disponible : 1 disponible(s)
Vendeur : Releo, Valencia, V, Espagne
ESTADO: BUENO. Libro en buen estado con marcas de uso. N° de réf. du vendeur TD28A0624-0823
Quantité disponible : 1 disponible(s)
Vendeur : Imosver, PONTECALDELAS, PO, Espagne
Etat : Nuevo. ¿Qué puede decirnos el estudio de los monos y los simios acerca del desarrollo de la mente en los niños humanos? En esta fascinante introducción al estudio de la mente de los primates, Juan Carlos Gómez identifica las semejanzas y diferencias entre la mente en desarrollo de niños y primates no humanos, tales como chimpancés, gorilas o monos rhesus. El autor proporciona una revisión amena y detallada de las principales ideas y estudios sobre el desarrolo cognitivo de los primates, analizando cómo surgen en el desarrollo y la evolución capacidades como el uso inteligente de objetos e instrumentos, la comunicación y sus relaciones con el lenguaje, los orígenes de la cultura, y el surgimiento de la consciencia, entre otros. El argumento central es que el desarrollo cognitivo es la adaptación humana por excelencia ?la mente humana es la más desarrollada del mundo animal en sentido literal?, pero las singularidades de la inteligencia humana no ocurren en un vacío evolutivo, sino que son ampliaciones y modificaciones de tendencias evolutivas discernibles en el orden de los primates, especialmente en los simios, nuestros parientes más cercanos. ?Un libro magistral y bellamente escrito que deleitará por igual a principiantes y a especialistas? (Prof. Michael Tomasello, Instituto Max Planck). N° de réf. du vendeur 2750060000
Quantité disponible : 2 disponible(s)
Vendeur : Puvill Libros, Barcelona, B, Espagne
Proporciona una revisión amena y detallada de las principales ideas y estudios sobre el desarrollo cognitivo de los primates. N° de réf. du vendeur 9788471125040
Quantité disponible : 1 disponible(s)