Al principio del verano de 1919 en Viena, la policía abría fuego contra una manifestación de jóvenes comunistas causando muertos y heridos. Poco antes, en el mes de mayo, al otro extremo del mundo, una expedición ciéntifica observaba un eclipse solar total que iba a trastocar todas las reglas de la geometría euclidiana. Una sola persona pone en relación estos acontecimientos : el joven vienés de 17 años, Karl Raimund Popper, que asistió al enfrentamiento con la policía vienesa a principios del 19 y también había seguido muy de cerca la observación del eclipse, que confirmaba las heterodoxas teorías de Einstein.
En 1903, un año después de Popper, y en la misma ciudad, nacía Konrad Lorenz, etólogo y Premio Nobel en 1973 de filosofía y medicina, con quien el primero trabó, de niño y adolescente, estrechos lazos de amistad. Ya adultos, al emprender sus vidas y sus respectivas carreras científicas caminos divergentes, los dos sabios terminaron por perderse totalmente de vista, hasta el punto de que, décadas después, durante un encuentro científico, Popper tuvo que interpelar a Lorenz de la siguiente manera : «Pero Konrad, si soy Karl !…».
La conversación que se reproduce en la primera parte de este libro, y que sostuvieron Popper y Lorenz el 21 de febrero de 1983 ante la chimenea de la residencia de los Lorenz en Altenberg, ilustra a la perfección la notable convergencia de descubrimientos y convicciones a las que, pese a esos largos años de «separación», llegaron estos dos sabios, dando prueba flagrante de la inevitable confluencia de los pensamientos científico y filosófico en nuestro siglo, según los cuales «nada ha existido ya, y ¡todo es posible !». Sin embargo, la proximidad entre estos dos universos revela también ciertos desacuerdos de apreciación : por ejemplo en lo que concierne el porvenir de la humanidad.
En la segunda parte del libro, el lector encontrará la ponencia que leyó Popper en el simposio organizado en Viena entre el 24 y el 26 de mayo de 1983 con motivo de su ochenta aniversario sobre «Ciencia e hipótesis», «Los tres mundos» y «La sociedad abierta», temas todos ellos que desarrollan los que él había debatido tres meses antes, en una fría tarde de invierno, con su amigo de infancia.
Les informations fournies dans la section « Synopsis » peuvent faire référence à une autre édition de ce titre.
Sir Karl Raimund Popper fue un filósofo, sociólogo y teórico de la ciencia nacido en Austria y posteriormente ciudadano británico. Estudió filosofía en la Universidad de Viena y ejerció más tarde la docencia en la de Canterbury de Nueva Zelanda (1937-1945) y en la London School of Economics de Londres (1949-1969). Aunque se posiciona próximo a la filosofía neopositivista del Círculo de Viena, llevó a cabo una importante crítica de algunos de sus postulados. acusó de excesivamente dogmática la postura de dividir el conocimiento entre proposiciones científicas, que serían las únicas propiamente significativas, y metafísicas, que no serían significativas. Para Popper, bastaría con delimitar rigurosamente el terreno propio de la ciencia, sin que fuera necesario negar la eficacia de otros discursos en ámbitos distintos al de la ciencia. Popper también es el artífice de la corriente epistemológica del falsacionismo. Para Popper, constatar una teoría significa intentar refutarla mediante un contraejemplo. Si no es posible refutarla, dicha teoría queda corroborada, pudiendo ser aceptada provisionalmente, pero nunca verificada. En La sociedad abierta y sus enemigos, publicado por Ediciones Paidós, Popper defendió la democracia y mostró reparos a las implicaciones autoritarias de las teorías políticas de Platón y Karl Marx. Criticó la idea de que las leyes descubridoras del desarrollo de la historia hacen inevitable su curso futuro y, por tanto, predecible.
Nació en 1903 en Altenberg, una población cercana a Viena. Enseñó anatomía comparada y psicología animal en Viena entre 1937 y 1940, año en que pasa a ocupar la cátedra de psicología humana de la Universidad de Königsberg. Dirigió el Instituto de Etología Comparada en Altenberg entre 1949 y 1951, el Instituto Max Planck de Fisiología del Comportamiento en Buldern (1950-1954) y en Seewiesen (1955-1973). A partir de 1973 estuvo al frente del Departamento de Sociología Animal del Instituto de Etología Comparada de la Academia de Ciencias Austriaca. En ese mismo año obtuvo el Premio Nobel de Fisiología y Medicina. Konrad Lorenz murió en 1989. Tusquets Editores ha publicado las siguientes obras: Cuando el hombre encontró al perro (Marginales 46 y Fábula 129), Hablaba con las bestias, los peces y los pájaros (Fábula 116), El porvenir está abierto y La ciencia natural del hombre (Metatemas 28 y 32).
Les informations fournies dans la section « A propos du livre » peuvent faire référence à une autre édition de ce titre.
EUR 4,27 expédition depuis Canada vers Etats-Unis
Destinations, frais et délaisVendeur : Von Kickblanc, Quebec, QC, Canada
Encuadernación de tapa blanda. Etat : Bien. Bueno/ Good. N° de réf. du vendeur 0004744
Quantité disponible : 1 disponible(s)
Vendeur : La Librería, Iberoamerikan. Buchhandlung, Bonn, NRW, Allemagne
Softcover. Etat : Gut. 2a.ed. 20x13 cm. Colección Metatemas -Libros para pensar la ciencia-, N.° 28. 201 p., Rústica con solapas. Sprache: Spanisch, USADO / GEBRAUCHT / USED. La conversación que se reproduce en la primera parte de este libro, y que sostuvieron Popper y Lorenz el 21 de febrero de 1983 ante la chimenea de la residencia de los Lorenz en Altenberg, ilustra a la perfección la notable con-vergencia de descubrimientos y convicciones a las que, pese a esos largos años de «separación», llegaron estos dos sabios, dando prueba flagrante de la inevitable confluencia de los pensamientos científico y filosófico en nuestro siglo, según los cuales «nada ha existido ya, y ¡todo es posible!». Sin embargo, la proximidad entre estos dos universos revela también ciertos desacuerdos de apreciación: por ejemplo en lo que concierne el porvenir de la humanidad. En la segunda parte del libro, el lector encontrará la ponencia que leyó Popper en el simposio organizado en Viena entre el 24 y el 26 de mayo de 1983 con motivo de su ochenta aniversario sobre «Ciencia e hipótesis», «Los tres mundos» y «La sociedad abierta», temas todos ellos que desarrollan los que él había debatido tres meses antes, en una fría tarde de invierno, con su amigo de infancia. [Texto de contraportada] [Karl R.+Konrad Lorenz+El porvenir está abierto+Conversación de Altenberg+simposio sobre Popper+Franz Kreuzer+ciencia+filosofía]. ** 10% DESCUENTO/RABATT/DISCOUNT PRIMAVERA * 16,20 (reduced from 18,00) **. N° de réf. du vendeur 509817
Quantité disponible : 1 disponible(s)
Vendeur : Librería Alonso Quijano, Alcobendas, M, Espagne
Filosofía(1) Tusquets. Encuadernación en tapa Blanda. Popper, Karl Raimund. 20 cm. El porvenir está abierto conversación de Altenberg y textos del simposio sobre Popper celebrado en VienaTapa deslucida.Tapa ilustrada. Pags.201.Volúmenes. Libro usado. N° de réf. du vendeur A2AQA434835
Quantité disponible : 1 disponible(s)
Vendeur : El Club de los Raros, Sevilla, SE, Espagne
Libro de 2ª mano en estado BUENO según directrices web de venta. Puede presentar algunas marcas de desgaste por el uso en cubierta o interior. Vendido por el emprendimiento social El Club de los Raros. Con cada compra contribuyes a plantar árboles y financiar proyectos de ONGs y de lectura que transforman vidas. N° de réf. du vendeur ECDLR-12-2025-09-.org-T564T027-11658
Quantité disponible : 1 disponible(s)