El estudio de la vivienda y de su contenido aporta un amplio abanico de evidencias para conocer multitud de aspectos sobre lo que representaba el espacio doméstico para los hombres y las mujeres del pasado. La casa ha sido y es una gran conquista de la humanidad como fundamento material de la familia, pilar del orden social, realidad moral y política, unidad organizativa y, en la época medieval, célula fiscal y demográfica. Además, en ella convergen numerosas actividades, desde la reproducción del valor agregado doméstico a la transmisión de conocimientos y sentimientos, la socialización de la familia o la producción de la empresa doméstica. Pero, además, la casa no puede percibirse como algo aislado, sino que se debe tener también en cuenta su contenido material, todo el universo de enseres -muebles, vajilla, ropa, etc.- que forman parte de eso que llamamos la "cultura material" de un periodo histórico. Y tampoco debemos olvidar que, en las sociedades complejas, una vivienda es también un bien inmueble, un objeto económico en sí mismo, que puede ser comprado, vendido, donado, dado en herencia, dividido, ampliado o hipotecado. Este carácter poliédrico de la vivienda en la Europa medieval es tratado aquí por investigadores de diferentes disciplinas, desde historiadores a arqueólogos, historiadores del arte o arquitectos, que, en dieciocho trabajos diferentes, proyectan sus miradas convergentes sobre los hogares de la Europa medieval.
Les informations fournies dans la section « Synopsis » peuvent faire référence à une autre édition de ce titre.
Vendeur : Agapea Libros, Malaga, MA, Espagne
Etat : New. Idioma/Language: Español. L'estudi de l'habitatge i del seu contingut aporta un ampli repertori d'evidències per a conèixer múltiples aspectes sobre el que representava l'espai domèstic per als homes i les dones del passat. La casa ha estat i és una gran conquesta de la humanitat com a fonament material de la família, pilar de l'ordre social, realitat moral i política, unitat organitzativa i, a l'època medieval, cèl lula fiscal i demogràfica. A més, hi convergeixen nombroses activitats, des de la reproducció del valor agregat domèstic a la transmissió de coneixements i sentiments; la socialització de la família o la producció de l'empresa domèstica. Però, a més, la casa no es pot percebre com quelcom aïllat, sinó que cal tenir també en compte el seu contingut material, tot l'univers d'estris, mobles, vaixelles, robes, etc. , que formen part d'això que anomenem la "cultura material" d'un període històric. I tampoc no hem d'oblidar que, en les societats complexes, un habitatge és també un bé immoble, un objecte econòmic en si mateix, que pot ser comprat, venut, donat, traspassat en herència, dividit, ampliat o hipotecat. Aquest caràcter polièdric de l'habitatge a l'Europa medieval és tractat ací per investigadors de diferents disciplines, des d'historiadors a arqueòlegs, historiadors de l'art o arquitectes que, en divuit treballs diferents, projecten les seues mirades convergents sobre les llars de l'Europa medieval. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. N° de réf. du vendeur 23358849
Quantité disponible : 1 disponible(s)
Vendeur : Libros Tobal, Ajalvir, M, Espagne
Etat : Nuevo. El estudio de la vivienda y de su contenido aporta un amplio abanico de evidencias para conocer multitud de aspectos sobre lo que representaba el espacio doméstico para los hombres y las mujeres del pasado. La casa ha sido y es una gran conquista de la humanidad como fundamento material de la familia, pilar del orden social, realidad moral y política, unidad organizativa y, en la época medieval, célula fiscal y demográfica. Además, en ella convergen numerosas actividades, desde la reproducción del valor agregado doméstico a la transmisión de conocimientos y sentimientos, la socialización de la familia o la producción de la empresa doméstica. Pero, además, la casa no puede percibirse como algo aislado, sino que se debe tener también en cuenta su contenido material, todo el universo de enseres -muebles, vajilla, ropa, etc.- que forman parte de eso que llamamos la "cultura material" de un periodo histórico. Y tampoco debemos olvidar que, en las sociedades complejas, una vivienda es también un bien inmueble, un objeto económico en sí mismo, que puede ser comprado, vendido, donado, dado en herencia, dividido, ampliado o hipotecado. Este carácter poliédrico de la vivienda en la Europa medieval es tratado aquí por investigadores de diferentes disciplinas, desde historiadores a arqueólogos, historiadores del arte o arquitectos, que, en dieciocho trabajos diferentes, proyectan sus miradas convergentes sobre los hogares de la Europa medieval. -. N° de réf. du vendeur 9788491334910
Quantité disponible : 8 disponible(s)
Vendeur : KALAMO BOOKS, Burriana, CS, Espagne
Rústica. Etat : Nuevo. N° de réf. du vendeur DIS9788491334910
Quantité disponible : 1 disponible(s)
Vendeur : Antártica, Madrid, M, Espagne
Rustica (tapa blanda). Etat : New. Etat de la jaquette : Nuevo. 01. El estudio de la vivienda y de su contenido aporta un amplio abanico de evidencias para conocer multitud de aspectos sobre lo que representaba el espacio doméstico para los hombres y las mujeres del pasado. La casa ha sido y es una gran conquista de la humanidad como fundamento material de la familia, pilar del orden social, realidad moral y política, unidad organizativa y, en la época medieval, célula fiscal y demográfica. Además, en ella convergen numerosas actividades, desde la reproducción del valor agregado doméstico a la transmisión de conocimientos y sentimientos, la socialización de la familia o la producción de la empresa doméstica. Pero, además, la casa no puede percibirse como algo aislado, sino que se debe tener también en cuenta su contenido material, todo el universo de enseres -muebles, vajilla, ropa, etc.- que forman parte de eso que llamamos la cultura material de un periodo histórico. Y tampoco debemos olvidar que, en las sociedades complejas, una vivienda es también un bien inmueble, un objeto económico en sí mismo, que puede ser comprado, vendido, donado, dado en herencia, dividido, amp. LIBRO. N° de réf. du vendeur 1383411
Quantité disponible : 1 disponible(s)
Vendeur : Siglo Actual Libros, Soria, SO, Espagne
Rústica. Etat : Nuevo. Etat de la jaquette : Nuevo. ZONUNIV. N° de réf. du vendeur 8491334910
Quantité disponible : 3 disponible(s)
Vendeur : Imosver, PONTECALDELAS, PO, Espagne
Etat : Nuevo. El estudio de la vivienda y de su contenido aporta un amplio abanico de evidencias para conocer multitud de aspectos sobre lo que representaba el espacio doméstico para los hombres y las mujeres del pasado. La casa ha sido y es una gran conquista de la humanidad como fundamento material de la familia, pilar del orden social, realidad moral y política, unidad organizativa y, en la época medieval, célula fiscal y demográfica. Además, en ella convergen numerosas actividades, desde la reproducción del valor agregado doméstico a la transmisión de conocimientos y sentimientos, la socialización de la familia o la producción de la empresa doméstica. Pero, además, la casa no puede percibirse como algo aislado, sino que se debe tener también en cuenta su contenido material, todo el universo de enseres -muebles, vajilla, ropa, etc.- que forman parte de eso que llamamos la "cultura material" de un periodo histórico. Y tampoco debemos olvidar que, en las sociedades complejas, una vivienda es también un bien inmueble, un objeto económico en sí mismo, que puede ser comprado, vendido, donado, dado en herencia, dividido, ampliado o hipotecado. Este carácter poliédrico de la vivienda en la Europa medieval es tratado aquí por investigadores de diferentes disciplinas, desde historiadores a arqueólogos, historiadores del arte o arquitectos, que, en dieciocho trabajos diferentes, proyectan sus miradas convergentes sobre los hogares de la Europa medieval. N° de réf. du vendeur 0010374391
Quantité disponible : 2 disponible(s)
Vendeur : Pórtico [Portico], ZARAGOZA, Z, Espagne
Etat : New. GARCIA MARSILLA, J. V., ED. : ESPACIOS DE VIDA. CASA, HOGAR Y CULTURA MATERIAL EN LA EUROPA MEDIEVAL, 978-84-9133-491-0. VALENCIA, 2022 (Nuevo). 876 gr. 876 gr. Libro. N° de réf. du vendeur 659817
Quantité disponible : 1 disponible(s)
Vendeur : moluna, Greven, Allemagne
Etat : New. N° de réf. du vendeur 2473704949
Quantité disponible : 1 disponible(s)
Vendeur : Hilando Libros, Madrid, M, Espagne
Rústica. Etat : NUEVO. 546 pages/páginas. N° de réf. du vendeur 9788491334910
Quantité disponible : 8 disponible(s)
Vendeur : AHA-BUCH GmbH, Einbeck, Allemagne
Taschenbuch. Etat : Neu. Neuware - L'estudi de l'habitatge i del seu contingut aporta un ampli repertori d'evidències per a conèixer múltiples aspectes sobre el que representava l'espai domèstic per als homes i les dones del passat. La casa ha estat i és una gran conquesta de la humanitat com a fonament material de la família, pilar de l'ordre social, realitat moral i política, unitat organitzativa i, a l'època medieval, cèl lula fiscal i demogràfica. A més, hi convergeixen nombroses activitats, des de la reproducció del valor agregat domèstic a la transmissió de coneixements i sentiments; la socialització de la família o la producció de l'empresa domèstica. Però, a més, la casa no es pot percebre com quelcom aïllat, sinó que cal tenir també en compte el seu contingut material, tot l'univers d'estris, mobles, vaixelles, robes, etc., que formen part d'això que anomenem la 'cultura material' d'un període històric. I tampoc no hem d'oblidar que, en les societats complexes, un habitatge és també un bé immoble, un objecte econòmic en si mateix, que pot ser comprat, venut, donat, traspassat en herència, dividit, ampliat o hipotecat. Aquest caràcter polièdric de l'habitatge a l'Europa medieval és tractat ací per investigadors de diferents disciplines, des d'historiadors a arqueòlegs, historiadors de l'art o arquitectes que, en divuit treballs diferents, projecten les seues mirades convergents sobre les llars de l'Europa medieval. N° de réf. du vendeur 9788491334910
Quantité disponible : 1 disponible(s)