Synopsis
Sinopsis: La Cueva de La Peña de Candamo (Asturias) es una de las cavidades pioneras en el descubrimiento del Arte paleolítico en la Región cantábrica, declarada Patrimonio Mundial por UNESCO en 2008. Descubierta en el verano de 1914, y dada a conocer en 1919 en una detallada monografía, carecía hasta la fecha de un estudio completo de la totalidad del espacio rupestre, permaneciendo inédito el grueso de los grabados y pinturas que conserva. Las nuevas investigaciones, realizadas en el marco de una dilatada investigación (2008-2017) en sucesivos proyectos I+D+i, aportan una nueva visión del yacimiento y su arte parietal. La ampliación del espacio rupestre topografiado, desde los 60 m. conocidos anteriormente a los 260 actuales, así como el hallazgo de nuevas salas decoradas y paneles inéditos, incrementan notablemente el catálogo del Arte pleistoceno de la Cueva de La Peña. En este libro, el lector encontrará una mirada transversal sobre la caverna de Candamo, en su contexto arqueológico y espacial, realizada por un equipo interdisciplinar e internacional, aplicando las modernas herramientas de investigación y datación actualmente disponibles. La caracterización geoquímica de la cavidad, así como los análisis no invasivos de los colorantes aplicados en las pinturas, realizados mediante espectroscopia Raman y EDXRF, abren nuevas e interesantes perspectivas de estudio y conservación de las cavidades decoradas. La valoración del Arte parietal de Candamo, que constituye el núcleo central de este volumen, ahonda en una cuestión de viva actualidad: el origen de la expresión gráfica en el interior de las cuevas del Norte de la Península Ibérica, en su contexto cultural y dimensión cronológica. Otra singularidad de la caverna de La Peña, reside en las complejas estratigrafías parietales que presentan algunos paneles, particularmente el Muro de los Grabados del Gran Salón, con una extraordinaria acumulación de grabados y pinturas en intrincadas superposiciones. Para su análisis, se han aplicado nuevas tecnologías -restitución 3D de la cavidad, modelado digital de la geometría tridimensional de los sectores decorados, y generación de mosaicos fotogramétricos de los paneles-, así como metodologías de análisis del arte con microscopía portátil. Como resultado de todo ello, La Peña de Candamo se revela como un santuario único en el ámbito de la Cornisa cantábrica, por su dilatada cronología. Y los conjuntos de Arte parietal que conserva se encuentran entre los más originales del Arte paleolítico europeo. Índice: Introducción: Mª SOLEDAD CORCHÓN RODRÍGUEZ Historiografía: 100 años de investigación: Mª SOLEDAD CORCHÓN RODRÍGUEZ, PAULA ORTEGA MARTÍNEZ, FRANCISCO J. VICENTE SANTOS. La cueva de La Peña de Candamo (Asturias) en su territorio: MIGUEL ÁNGEL FANO, ALEJANDRO GARCÍA-MORENO. Ocupación humana y contexto arqueológico de la cueva de La Peña: Mª SOLEDAD CORCHÓN RODRÍGUEZ, PAULA ORTEGA MARTÍNEZ, FRANCISCO J. VICENTE SANTOS. Descripción del Arte parietal paleolítico: Mª SOLEDAD CORCHÓN RODRÍGUEZ, DIEGO GARATE MAIDAGAN, OLIVIA RIVERO VILÁ, PAULA ORTEGA MARTÍNEZ. La materia pictórica en el Arte parietal de la cueva de La Peña de Candamo: KEPA CASTRO ORTIZ, XABIER MURELAGA BEREIKUA, MAITANE OLIVARES ZABALANDIKOETXEA. Application de la méthode du carbone 14 à la datation des oeuvres pariétales de la grotte de La Peña de Candamo: HÉLÈNE VALLADAS, EMMANUELLE DELQUE KOLICS, EVELYNE, KALTNECKER, EDWIGE PONS-BRANCHU. Etudes chronologiques de la grotte de La Peña de Candamo par les séries de l’Uranium: EDWIGE PONS-BRANCHU, HÉLÈNE VALLADAS, LAURINE DRUGAT, LORNA FOLIOT. La conservación en la cueva de La Peña de Candamo: el biodeterioro: KEPA CASTRO ORTIZ, XABIER MURELAGA BEREIKUA, MAITANE OLIVARES ZABALANDIKOETXEA. El proceso decorativo: un santuario en permanente construcción: Mª SOLEDAD CORCHÓN RODRÍGUEZ, DIEGO GARATE MAIDAGAN, OLIVIA RIVERO VILÁ. La Peña de Candamo y los conjuntos cantábricos de cronología dilatada: Mª SOLEDAD CORCHÓN RODRÍGUEZ, DIEGO GARATE MAIDAGAN, OLIVIA RIVERO VILÁ
À propos de l?auteur
Edición: Editan este libro tres especialistas en Arte parietal paleolítico del occidente de Europa: Mª Soledad Corchón, catedrática de Prehistoria (USAL) y directora de la Revista internacional de Prehistoria y Arqueología ZEPHYRUS, Diego Garate, Prof. Investigador Ramón y Cajal (UNICAN) y Olivia Rivero, Profª. Ayudante Doctor (USAL). Como Equipo de Investigación consolidado, destacan sus investigaciones en yacimientos relevantes del valle del Nalón, entre otros en Las Caldas, La Peña de Candamo, La Paloma, Sofoxó y los abrigos con grabados exteriores, así como en la Meseta Norte española (cueva de La Griega). Aparte de ello, entre las actividades más recientes de cada uno de los editores, destacan el descubrimiento y estudio de varias cavidades inéditas en el Cantábrico oriental y Pirineos occidentales (Atxurra, Aitzbitarte, Askondo, Lumentxa), y una extensa labor investigadora en el Paleolítico superior del Norte de España (Hornos de la Peña, Aitzbitarte III, IV, V y IX, La Garma), Portugal (Correio-Mor, Escoural, Valle del Côa) y Francia (Chauvet). Su producción científica se plasma en la publicación de un centenar de artículos en revistas científicas de impacto, y una docena de monografías.
Les informations fournies dans la section « A propos du livre » peuvent faire référence à une autre édition de ce titre.