Synopsis
“A Decade of excavations in Qubbet el-Hawa. The results of the University of Jaén" Catalogue of the Exhibition Desde el año 2008 la Universidad de Jaén realiza trabajos de investigación en la necrópolis de Qubbet el-Hawa. Para conmemorar el décimo aniversario del comienzo de los trabajos se proyectó una exposición temporal en el Museo de Nubia en Asuán, Egipto. Uno de los objetivos era mostrar una visión multidisciplinar de estos trabajos, ya que los investigadores de diferentes áreas e instituciones científicas que colaboran en este proyecto con sede en Jaén son numerosos. La exposición pretende transmitir una visión comprometida con el patrimonio histórico y arqueológico, su promoción, protección y difusión, no solo de manera internacional sino también local, dando a conocer a la población de Asuán lo que se hace en su propia ciudad, haciéndolos partícipes de los avances del proyecto de la Universidad de Jaén. Esto se ha conseguido, en gran medida, involucrando a los propios habitantes de la aldea de Gharb Aswan en el desarrollo de los trabajos que se llevan a cabo cada campaña. Como complemento indispensable en cualquier exposición se publica este catálogo, el cual contiene una selección de las piezas expuestas en el Museo de Nubia. Se estructura de una manera cronológica, lo cual permite ver, en cierto modo, una evolución a lo largo de la historia de las costumbres funerarias de Egipto durante el periodo faraónico. El catálogo también cuenta con una primera parte introductoria que contribuye a la contextualización de las piezas expuestas. Los textos han sido realizados por los colaboradores del Proyecto Qubbet el-Hawa de la Universidad de Jaén, procedentes todos ellos de diferentes universidades y centros de investigación tanto nacionales como internacionales. “A Decade of excavations in Qubbet el-Hawa. The results of the University of Jaén" Catalogue of the Exhibition Since 2008 the University of Jaén has been carrying out research work in the necropolis of Qubbet el-Hawa. To commemorate the tenth anniversary of the beginning of the work, a temporary exhibition was held at the Nubia Museum in Aswan, Egypt. One of the objectives was to show a multidisciplinary view of this work, as numerous researchers from different areas and scientific institutions are collaborating in this Jaén-based project. The exhibition aims to transmit a vision committed to historical and archaeological heritage, its promotion, protection and dissemination, not only internationally but also locally, making the people of Aswan aware of what is being done in their own city, making them participants in the progress of the University of Jaén's project. This has been achieved, to a large extent, by involving the inhabitants of the village of Gharb Aswan in the development of the work carried out each campaign. As an indispensable complement to any exhibition, this catalogue is published, which contains a selection of the pieces exhibited in the Nubia Museum. It is structured in a chronological manner, which allows us to see, in a way, an evolution throughout the history of funerary customs in Egypt during the Pharaonic period. The catalogue also includes an introductory section that helps to contextualise the pieces on display. The texts have been written by the collaborators of the Qubbet el-Hawa Project of the University of Jaén, all of them coming from different universities and research centres, both national and international.
À propos des auteurs
Universidad de Jaén
En la actualidad es Profesor Titular de Universidad en el Área de Historia Antigua de la Universidad de Jaén. Estudió Humanidades (1992-1996) en la Universidad de Jaén, donde continuó sus estudios de doctorado (1996-1998) sobre la Antigüedad. En 1998, comienza sus estudios de Egiptología en la Universidad de Londres (University College London), en donde consigue su especialidad en 2002. Un par de años antes ya había logrado el grado de Doctor en la Universidad de Jaén. En 2004, consigue un contrato postdoctoral que culmina con su contratación como Profesor Contratado Doctor en 2007. En 2005, comienza sus investigaciones en Egipto como miembro de un proyecto italiano. En 2008, se convierte en director del Proyecto Qubbet el-Hawa, en el que ha centrado su carrera como investigador. En la actualidad es el representante de España en la Asociación Internacional de Egiptólogos. Ha sido Secretario y Vicepresidente de la Asociación Española de Egiptología. Es miembro del CEPO desde 2018. Ha escrito once libros, publicados en España y en elextranjero, y ha firmado más de un centenar de artículos científicos y capítulos de libros en las revistas y editoriales científicas más prestigiosas del mundo. En la actualidad imparte clases de Egiptología y Arqueología del Próximo Oriente en el Grado de Arqueología en la Universidad de Jaén.
Universidad Autónoma de Madrid
Universidad de Charles, Praga
Centro de Ciencias Humanas y Sociales. Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Les informations fournies dans la section « A propos du livre » peuvent faire référence à une autre édition de ce titre.