Synopsis
El concepto de seguridad internacional se ha transformado profundamente en las últimas décadas. De una visión centrada exclusivamente en el Estado y el poder militar, hemos pasado a una perspectiva mucho más compleja, donde confluyen actores estatales y no estatales, amenazas tradicionales y emergentes, y dimensiones que van desde lo geopolítico hasta lo humano. Comprender esta evolución es hoy más necesario que nunca. Este Manual de Seguridad Internacional ofrece una aproximación rigurosa y actualizada a los principales debates, enfoques teóricos, actores y amenazas que conforman el campo de estudio de la seguridad. Su estructura responde a una lógica didáctica: en la primera parte se presentan los fundamentos conceptuales y teóricos de la seguridad y la paz internacional; la segunda parte se centra en el papel de España en el contexto europeo y transatlántico; y la tercera aborda los retos contemporáneos más relevantes, como el terrorismo, la guerra híbrida, las ciberamenazas, la desinformación, las migraciones o el impacto de la inteligencia artificial. A través de las contribuciones de expertos procedentes de diversos ámbitos, esta obra colectiva combina el análisis conceptual con estudios de caso, ofreciendo al lector una visión plural, crítica y comprometida con el rigor intelectual. Su finalidad es doble: servir como herramienta de referencia para estudiantes e investigadores, y proporcionar elementos de análisis a todos aquellos interesados en entender las complejidades del mundo actual desde la perspectiva de la seguridad internacional. Un manual necesario para reflexionar con profundidad y sentido crítico los retos y peligros globales de nuestro tiempo.
À propos des auteurs
Director del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado, Catedrático Europeo en Relaciones Internacionales en la UNED y profesor en la Escuela Diplomática del MAEUEC de España. Ha sido Decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED, y presidente del Instituto de Altos Estudios Europeos. De 1988 a 1992 fue gerente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo, y de 2000 a 2006, director del proyecto europeo de investigación ¿Seguridad Exterior e Interior¿. Con posterioridad, 2007 y 2008, fue el coordinador del área sexta sobre PESC/PESD en el Grupo de Expertos ¿Horizonte Europa 2030¿ del Consejo Europeo.
Coronel del Ejército de Tierra (r). Doctor en Seguridad Internacional por la Universidad Nacional de Educación a Distancia y Máster en Paz, Seguridad y Defensa por la misma universidad. Colabora como profesor en diversos cursos de posgrado y es profesor invitado del Programa de Doctorado en Paz, Seguridad y Defensa del Instituto Universitario Gutiérrez Mellado de la UNED. Premio Revista Ejercito 2013. En la actualidad, es Subdirector Adjunto del IUGM y secretario del Master en Paz, seguridad y defensa del IUGM
Coronel del Ejército de Tierra (r). Analista asociado del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE). Su trabajo se centra en el análisis de conflictos regionales, geopolítica energética y evolución de las amenazas asimétricas. Ha publicado extensamente sobre temas como la seguridad en Oriente Medio, el impacto de las nuevas tecnologías en la guerra y las estrategias de contrainsurgencia. Es Doctor en estudios de paz, seguridad y defensa y master en protección radiológica en instalaciones nucleares y radiactivas e imparte docencia en varios centros universitarios. Es académico correspondiente de la Academia de las Artes y las Ciencias Militares.
General de Brigada del Ejército de Tierra. Director la Escuela de Guerra del Ejército (EGE). Con una extensa carrera militar, ha ocupado puestos de responsabilidad en operaciones y planificación estratégica. Como Director de la EGE, lidera la adaptación de la doctrina y la enseñanza militar a los nuevos desafíos de seguridad. Su experiencia combina la práctica operativa con una profunda comprensión de la evolución del pensamiento estratégico militar. Es Doctor en estudios de paz, seguridad y defensa por la UNED.
Profesor titular en el Departamento de Relaciones Internacionales, Facultad de CC. Políticas de la UCM. Ha sido profesor de Política Exterior de EE. UU en la Escuela Diplomática, en el Curso de Estado Mayor en la ESFAS y del curso de Defensa Nacional en el CESEDEN. Fue Investigador sobre EE. UU en el Real Instituto Elcano (2007-2009); trabajó para la OTAN en Afganistán y sobre la Postura Nuclear de la OTAN 2008-2012; 2013 Loyola Fellow y Visiting Professor, UN University for Peace en Manila; 2017 EU Center Fellow en Singapur. Es Director del Grupo Complutense de Estudios Internacionales y Estratégicos desde 2017.
Les informations fournies dans la section « A propos du livre » peuvent faire référence à une autre édition de ce titre.