Synopsis
A Peter Handke, es bien sabido, le gusta caminar en soledad, recorriendo los rincones que no figuran en los mapas. Y sin embargo, es posible caminar junto a él de la mano de los personajes-narradores de sus obras: el deambular de ellos es el de Handke, y el del escritor es, por qué no, el de todos nosotros. Miguel Ángel Ortiz Albero rastrea los textos del Premio Nobel de Literatura, paseando literariamente con él para desvelarnos cómo el caminar transforma el mundo en narración, en cuento. Para ello es necesario moverse en el lugar y en el tiempo oportuno, y con la luz adecuada. Miguel Ángel Ortiz Albero rastrea los textos del Premio Nobel de Literatura Peter Handke, paseando literariamente con él para desvelarnos cómo el caminar transforma el mundo en narración, en cuento
À propos de l?auteur
Miguel Ángel Ortiz Albero (Zaragoza, 1968). Escritor y artista plástico. Se licenció en Historia del Arte mientras trabajaba como actor en una compañía profesional de teatro. Durante años ha formado parte del grupo de artistas plásticos ecrevisse, con quienes ha expuesto collages, cajas e instalaciones. Ha escrito piezas teatrales y relatos. Entre sus últimos libros destacan los poemarios Sbattimento, notación para un “libro de las sombras” (2006, XX Premio Isabel de Aragón, Reina de Portugal), Algunas palabras para las desapariciones (2008), Nombrar el lugar, decir silencio (2009), Troupe (2010), La sutura y la piel (2018) y Gran Guiñol (2020); y las novelas La herida es el comienzo (2010) y Un día me esperaba a mí mismo (2011). En Fórcola ha publicado La danza de la muerte (2015) y Variaciones sobre el naufragio. Acerca de lo imposible del concluir (2017).
Les informations fournies dans la section « A propos du livre » peuvent faire référence à une autre édition de ce titre.