Synopsis
En El criterio, obra publicada en 1845, Jaime Balmes ofrece al lector un criterio sencillo, profundo y completo, para dirigir el entendimiento humano a su objeto propio, esto es, al conocimiento de la verdad. Resulta sorprendente la voluntad de Balmes de construir una teología positiva en diálogo con la ciencia más avanzada de su época. El criterio es, según su propio autor, «un ensayo para dirigir las facultades del espíritu humano por un sistema diferente de los seguidos hasta ahora». Se trata, pues, de un método original y, en sus líneas esenciales, indispensable para aprender a pensar bien. Se trata de ejercitar la actividad intelectual, para conocer la verdad y dirigir el entendimiento por el camino que conduce a ella. Balmes muestra en este libro una fe infinita en los métodos de pensamiento y en la capacidad de dotarlos de verdades éticas y humanas. En los capítulos introductorios (I al III), Balmes define qué es el arte de pensar bien, ensalza su trascendencia y fija dos condi
À propos de l?auteur
Jaime Luciano Balmes Urpia (1810-1848). Espana. Estudio en el Seminario de Vic filosofia y teologia, y continuo su formacion en la Universidad de Barcelona, en teologia y derecho. Se licencio en 1833 y fue profesor auxiliar y mas tarde profesor titular, tras ser doctor en leyes y canones. En 1834 estudio fisica y matematicas, siendo profesor de esta asignatura en el seminario de Vic. En 1840, tras vivir consagrado al estudio, comenzo a publicar sus obras, entre las que destacan: El Criterio, El protestantismo comparado con el catolicismo en sus relaciones con la civilizacion europea (1844), Filosofia fundamental (1846) y la Filosofia elemental (1847).
Les informations fournies dans la section « A propos du livre » peuvent faire référence à une autre édition de ce titre.