Dos de los intelectuales más destacados de Europa hablan del pasado, presente y futuro del libro.
«El libro es como la cuchara, el martillo, la rueda, las tijeras. Una vez se han inventado, no se puede hacer nada mejor.
El libro ha superado la prueba del tiempo... Quizá evolucionen sus componentes, quizá sus páginas dejen de ser de papel, pero seguirá siendo lo que es.»
Umberto Eco
La obra de Umberto Eco (1932-2016) ha sido fundamental para entender la historia del siglo XX y de nuestros días. Durante mucho tiempo se dedicó a la enseñanza en la universidad, y sus ensayos son textos de consulta obligada en las universidades de todo el mundo. Entre sus ensayos más importantes publicados en castellano figuran: Obra abierta, Apocalípticos e integrados, La estructura ausente, Tratado de semiótica general, Lector in fabula, Semiótica y filosofía del lenguaje, Los límites de la interpretación, Las poéticas de Joyce, Segundo diario mínimo, El superhombre de masas, Seis paseos por los bosques narrativos, Arte y belleza en la estética medieval, Sobre literatura, Historia de la belleza, Historia de la fealdad, A paso de cangrejo, Decir casi lo mismo, Confesiones de un joven novelista y Construir al enemigo.
Hace más de treinta años hizo su entrada triunfal en el mundo de la ficción con El nombre de la rosa, una novela que lo convirtió en un autor apreciado no solo por la crítica, sino también por el gran público. A este primer éxito siguieron El péndulo de Foucault, La isla del día de antes, Baudolino, La misteriosa llama de la reina Loana, El cementerio de Praga, Número Cero. Tras su muerte, el 19 de febrero de 2016, Lumen ha publicado sus libros inéditos De la estupidez a la locura -la obra póstuma que el autor había entregado a imprenta pocos días antes-, A hombros de gigantes y La memoria vegetal, y los ensayos contenidos en Contra el fascismo, Migración e intolerancia y Cómo viajar con un salmón.
Jean-Claude Carrière (1931-2021) fue uno de los dramaturgos y guionistas europeos más reconocidos internacionalmente. Estrecho colaborador de Luis Buñuel, también trabajó con Milo# Forman, Volker Schlöndorff, Jean-Luc Godard, Andrzej Wajda o Michael Haneke. Es autor de los guiones de las películas Hotel Paradiso, El tambor de hojalata, Belle de jour, Cyrano de Bergerac y El discreto encanto de la burguesía, entre otros; de una docena de obras de teatro en colaboración con Peter Brook y de varias novelas, como Viva María y Los fantasmas de Goya, de la recopilación de cuentos El círculo de los mentirosos (Lumen, 2008), el libro de conversaciones con Umberto Eco Nadie acabará con los libros (Lumen, 2010), las memorias tituladas Para matar el recuerdo (Lumen, 2011) y Las palabras y la cosa. En julio de 2011 el gobierno de España le concedió la Orden de las Artes y las Letras. A lo largo de su carrera recibió numerosos galardones, entre los que destacan dos premios Oscar, dos BAFTA y un César del cine francés. Falleció en París el 8 de febrero de 2021.