Edité par Fundacion Myrna Mack / Procurador de los Derechos Humanos / PCON, Guatemala, 1999
Langue: anglais
Vendeur : Stony Hill Books, Madison, WI, Etats-Unis
Edition originale
EUR 17,56
Autre deviseQuantité disponible : 1 disponible(s)
Ajouter au panierSoft cover. Etat : Near Fine. 1st Edition. Center-stapled stiff pictorial card covers 7 x 9.6 inches 77 pages clean and unmarked, Near fine condition with light rubs to covers.
Edité par F & G Editores,, Guatemala :
ISBN 10 : 9992261293 ISBN 13 : 9789992261293
Langue: espagnol
Vendeur : Puvill Libros, Barcelona, B, Espagne
EUR 20
Autre deviseQuantité disponible : 2 disponible(s)
Ajouter au panierLa CEH creada en 1994 emitió un informe en 1999, esta obra recoge los capítulos cuarto y quinto, "Conclusiones" y "Recomendaciones" respectivamente.
Edité par Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH), Ciudad de Guatemala, 1999
Vendeur : La Librería, Iberoamerikan. Buchhandlung, Bonn, NRW, Allemagne
EUR 12,60
Autre deviseQuantité disponible : 5 disponible(s)
Ajouter au panierSoftcover. Etat : Wie neu. 2nd. ed. 275x205 mm. [1999]. 85 p., Rústica con solapas. Sprache: Englisch, USADO / GEBRAUCHT / USED. La Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH) fue la comisión de la verdad y reconciliación de Guatemala. La creación de la CEH fue acordada a partir de la suscripción del Acuerdo sobre el establecimiento de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico de las violaciones a los derechos humanos y los hechos de violencia que han causado sufrimiento a la población guatemalteca, el 23 de junio de 1994. La Comisión tenía el mandato de "Elaborar un informe que contenga los resultados de las investigaciones realizadas y ofrezca elementos objetivos de juicio sobre lo acontecido durante este período abarcando a todos los factores, internos y externos. La Comisión esclareció los hechos que ocurrieron en la guerra, pero no era de carácter procesal penal por lo que no estaba facultada para identificar con nombres a los responsables individuales de los hechos objeto de esclarecimiento. Esto se tradujo en la omisión en el texto del informe de los nombres de las personas responsables de los casos de violaciones de derechos humanos y hechos de violencia investigados;2? dicho informe estableció que durante a la guerra civil de tres décadas en la nación centroamericana, se estima que más 200 mil personas perdieron la vida. La CEH pretendía investigar las numerosas violaciones a los Derechos Humanos perpetrados por los dos lados del conflicto armado para informar a la sociedad guatemalteca sobre qué y cómo exactamente había acontecido en el país entre enero de 1962 y la firma de los acuerdos de paz el 29 de diciembre de 1996. [CEH+Guatemala+Comisión para el Esclarecimiento Histórico+Reporte+Conclusiones+Recomendaciones]. ** 10% DESCUENTO/RABATT/DISCOUNT PRIMAVERA * 12,60 (reduced from 14,00) **.
Edité par Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH), Ciudad de Guatemala, 1999
Vendeur : La Librería, Iberoamerikan. Buchhandlung, Bonn, NRW, Allemagne
EUR 17,10
Autre deviseQuantité disponible : 5 disponible(s)
Ajouter au panierSoftcover. Etat : Sehr gut. 2nd. ed. 235x155 mm. [1999]. 89 p., Rústica con solapas. Sprache: Spanisch, Muy buen estado. USADO / GEBRAUCHT / USED. La Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH) fue la comisión de la verdad y reconciliación de Guatemala. La creación de la CEH fue acordada a partir de la suscripción del Acuerdo sobre el establecimiento de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico de las violaciones a los derechos humanos y los hechos de violencia que han causado sufrimiento a la población guatemalteca, el 23 de junio de 1994. La Comisión tenía el mandato de "Elaborar un informe que contenga los resultados de las investigaciones realizadas y ofrezca elementos objetivos de juicio sobre lo acontecido durante este período abarcando a todos los factores, internos y externos. La Comisión esclareció los hechos que ocurrieron en la guerra, pero no era de carácter procesal penal por lo que no estaba facultada para identificar con nombres a los responsables individuales de los hechos objeto de esclarecimiento. Esto se tradujo en la omisión en el texto del informe de los nombres de las personas responsables de los casos de violaciones de derechos humanos y hechos de violencia investigados;2? dicho informe estableció que durante a la guerra civil de tres décadas en la nación centroamericana, se estima que más 200 mil personas perdieron la vida. La CEH pretendía investigar las numerosas violaciones a los Derechos Humanos perpetrados por los dos lados del conflicto armado para informar a la sociedad guatemalteca sobre qué y cómo exactamente había acontecido en el país entre enero de 1962 y la firma de los acuerdos de paz el 29 de diciembre de 1996. [CEH+Guatemala+Comisión para el Esclarecimiento Histórico+Reporte+Conclusiones+Recomendaciones+traducción+maya+Tz'utujil+lenguas indígenas+centroamérica+mesoamérica]. ** 10% DESCUENTO/RABATT/DISCOUNT PRIMAVERA * 17,10 (reduced from 19,00) **.
Edité par Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH), Ciudad de Guatemala, 1999
Vendeur : La Librería, Iberoamerikan. Buchhandlung, Bonn, NRW, Allemagne
EUR 17,10
Autre deviseQuantité disponible : 4 disponible(s)
Ajouter au panierSoftcover. Etat : Wie neu. 2nd. ed. 235x155 mm. [1999]. 89 p., Rústica con solapas. Sprache: Spanisch, USADO / GEBRAUCHT / USED. La Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH) fue la comisión de la verdad y reconciliación de Guatemala. La creación de la CEH fue acordada a partir de la suscripción del Acuerdo sobre el establecimiento de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico de las violaciones a los derechos humanos y los hechos de violencia que han causado sufrimiento a la población guatemalteca, el 23 de junio de 1994. La Comisión tenía el mandato de "Elaborar un informe que contenga los resultados de las investigaciones realizadas y ofrezca elementos objetivos de juicio sobre lo acontecido durante este período abarcando a todos los factores, internos y externos. La Comisión esclareció los hechos que ocurrieron en la guerra, pero no era de carácter procesal penal por lo que no estaba facultada para identificar con nombres a los responsables individuales de los hechos objeto de esclarecimiento. Esto se tradujo en la omisión en el texto del informe de los nombres de las personas responsables de los casos de violaciones de derechos humanos y hechos de violencia investigados;2? dicho informe estableció que durante a la guerra civil de tres décadas en la nación centroamericana, se estima que más 200 mil personas perdieron la vida. La CEH pretendía investigar las numerosas violaciones a los Derechos Humanos perpetrados por los dos lados del conflicto armado para informar a la sociedad guatemalteca sobre qué y cómo exactamente había acontecido en el país entre enero de 1962 y la firma de los acuerdos de paz el 29 de diciembre de 1996. [CEH+Guatemala+Comisión para el Esclarecimiento Histórico+Reporte+Conclusiones+Recomendaciones+traducción+maya+K'iche'+quiché+lenguas indígenas+centroamérica+mesoamérica]. ** 10% DESCUENTO/RABATT/DISCOUNT PRIMAVERA * 17,10 (reduced from 19,00) **.
Edité par Serviprensa., Guatemala., 2000
Vendeur : angeles sancha libros, Logroño, LO, Espagne
EUR 21
Autre deviseQuantité disponible : 1 disponible(s)
Ajouter au panier21 x 13. Rúst. plast. con solapas. 212 págs.
Edité par CEH : Comición para el Esclarecimiento Histórico, Guatemala, 1999
Vendeur : Libros Latinos, Redlands, CA, Etats-Unis
EUR 175,60
Autre deviseQuantité disponible : 1 disponible(s)
Ajouter au panierPaperback. Etat : Very Good. 12vols., maps, photos, illus., tables, graphics, bibl., wrps. A critical and historical analysis on human rights violations in Guatemala. Contents include: Tomo I. Mandato y procedimiento de trabajo : Causas y orígenes del enfrentamiento armado interno. Tomo II. Las violaciones de los derechos humanos y los hechos de violencia. Tomo III. Las violaciones de los derechos humanos y los hechos de violencia Tomo IV. Consecuencias y efectos de la violencia. Tomo V. Conclusiones y recomendaciones. Tomo VI. Casos ilustrativos : Anexo I. Tomo VII. Casos ilustrativos : Anexo I. Tomo VIII. Casos presentados : Anexo II. Tomo IX. Casos presentados : Anexo II. Tomo X. Casos presentados : Anexo II. Tomo XI. Casos presentados : Anexo II Tomo XII. Anexo III.