Langue: espagnol
Vendeur : LIBROPOLIS, Madrid, Espagne
Edition originale
EUR 32
Autre deviseQuantité disponible : 1 disponible(s)
Ajouter au panierEncuadernación de tapa blanda. Etat : Nuevo. 1? Edición. Wandervogel 2024 - 699 paginas Este libro analiza profundamente la filosofía de estos que fueron luchadores y políticos además de filósofos. Como dice el texto "la idea de una 'política' basada en la filosofía: la acción comunitaria concreta al servicio de la realización de verdades eternas, demandas éticas, declaraciones religiosas y 'ideales ascéticos'" El autor es un estudioso constante de este tema y en este caso del filósofo Alfred Baeumler, que, entre otras aportaciones, destacaría su análisis de la filosofía y obra de Nietzsche como un filósofo del nacionalsocialismo. El propio Baeumler dice lo siguiente: "Fui yo quien introdujo por primera vez en la literatura crítica sobre Nietzsche estas dos tesis: I. Nietzsche es un filósofo; II. El universo teórico de Nietzsche es unitario'". Para ello Gómez Jeria ha leído toda la obra completa de Nietzsche y las obras de Baeumler junto a la de los demás filósofos-políticos, que aquí se indican ya con cierta profundidad y está trabajando en dedicar otros libros a ellosAlfred Baeumler (o Bäumler; en alemán: [?b??ml?]; 19 de noviembre de 1887-19 de marzo de 1968), fue un filósofo y pedagogo alemán. Desde 1924 impartió clases en la Universidad Técnica de Dresde. Desde 1933 dio clases de filosofía y educación política en Berlín, ejerciendo como director del Instituto de Pedagogía Política. Como filósofo influenciado por la Alemania nacionalsocialista, Baeumler utilizó la doctrina filosófica de Friedrich Nietzsche para legitimar los ideales del Nacionalsocialismo. Thomas Mann leyó la obra de Baeumler sobre Nietzsche hacia principios de la década de 1930, y caracterizó sus citas bibliográficas como si fueran la "profecía de Hitler". En su obra de 1931 llamada Nietzsche, el Filósofo y Político, Baeumler escribió: «Una teoría del estado no se encuentra en ninguna obra de Nietzsche - pero sí ha abierto todos los caminos para la creación de una. (?) Su ataque contra el "Imperio" surge de la sensación de que nos deparará una tarea histórica-mundial. No quería saber nada acerca de que el Estado era un organismo moral, como lo planteaba Hegel, ni tampoco sobre la pequeña Alemania cristiana de Bismarck ("Kleindeutschland"). Ante sus ojos estaba la misión de nuestra raza: la misión de ser los líderes de Europa. (? ) ¿Como sería Europa sin los nórdicos germánicos? ¿Qué sería de Europa sin la presencia de Alemania? Una colonia romana. (?) Alemania solo puede existir históricamente en forma de la grandeza. Tiene la opción de existir como la fuerza anti-romana de Europa, o no existir. (?) El futuro Estado alemán no será la continuación de la creación de Bismarck, sino que será creado a partir del espíritu de Nietzsche y el espíritu de la Gran Guerra» (desde las pp. 180-183).