Vendeur : Ria Christie Collections, Uxbridge, Royaume-Uni
EUR 32,79
Autre deviseQuantité disponible : Plus de 20 disponibles
Ajouter au panierEtat : New. In.
Edité par Hidalguía, Madrid, 1976
Langue: espagnol
Vendeur : Librería Antonio Azorín, San Lorenzo de El Escorial, M, Espagne
EUR 24
Autre deviseQuantité disponible : 1 disponible(s)
Ajouter au panierEncuadernación de tapa blanda. Etat : Muy bien. Idioma español. Ejemplar en muy buen estado. Dimensiones: 24x17 - ( 290-496 pp. ).
Vendeur : California Books, Miami, FL, Etats-Unis
EUR 32,10
Autre deviseQuantité disponible : Plus de 20 disponibles
Ajouter au panierEtat : New.
Vendeur : California Books, Miami, FL, Etats-Unis
EUR 39,91
Autre deviseQuantité disponible : Plus de 20 disponibles
Ajouter au panierEtat : New.
Vendeur : Best Price, Torrance, CA, Etats-Unis
EUR 25,43
Autre deviseQuantité disponible : 2 disponible(s)
Ajouter au panierEtat : New. SUPER FAST SHIPPING.
Vendeur : Librería Oeste, MADRID, M, Espagne
EUR 40
Autre deviseQuantité disponible : 1 disponible(s)
Ajouter au panierEtat : Muy Bueno. 229 x 152cm. 240. Hard Press, 2016-06-23, Castellano, 229 x 152cm, 240pp. TAPA BLANDA. LIBRO TORCIDO POR MALA POSICIÓN. . Castellano.
EUR 46,55
Autre deviseQuantité disponible : 1 disponible(s)
Ajouter au panierEtat : New. Idioma/Language: Español. Un clásico de la bibliografía cubana. Bellísimo libro con ilustraciones a todo color en formato mayor de 9 x 13 pulgadas. Reedición de la obra publicada a partir de 1850 en Cuba con textos de Justo G. Cantero con láminas dibujadas del natural y litografiadas por Eduardo Laplante. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Edité par EDICIONES DOCE CALLES, S.L., 2018
ISBN 10 : 849744048X ISBN 13 : 9788497440486
Langue: espagnol
Vendeur : Imosver, PONTECALDELAS, PO, Espagne
EUR 46,55
Autre deviseQuantité disponible : 4 disponible(s)
Ajouter au panierEtat : Nuevo. Mediaba la década de 1850, en plena edad de oro de la industria azucarera y de la economía cubana, cuando comenzaron a publicarse los fascículos que dan lugar a este libro. En un panorama dominado por el progreso técnico y el aumento de la oferta de dulc.
Vendeur : Kennys Bookstore, Olney, MD, Etats-Unis
EUR 54,17
Autre deviseQuantité disponible : 2 disponible(s)
Ajouter au panierEtat : New. 2021. 1st Edition. paperback. . . . . . Books ship from the US and Ireland.
Vendeur : Best Price, Torrance, CA, Etats-Unis
EUR 31,53
Autre deviseQuantité disponible : 2 disponible(s)
Ajouter au panierEtat : New. SUPER FAST SHIPPING.
EUR 55
Autre deviseQuantité disponible : 1 disponible(s)
Ajouter au panierCartoné (tapa dura cartón). Etat : New. Etat de la jaquette : Nuevo. 01. Mediaba la década de 1850, en plena edad de oro de la industria azucarera y de la economía cubana, cuando comenzaron a publicarse los fascículos que dan lugar a este libro. En un panorama dominado por el progreso técnico y el aumento de la oferta de dulc. LIBRO.
Vendeur : Kennys Bookshop and Art Galleries Ltd., Galway, GY, Irlande
Edition originale
EUR 63,51
Autre deviseQuantité disponible : 2 disponible(s)
Ajouter au panierEtat : New. 2021. 1st Edition. paperback. . . . . .
Edité par Ediciones Doce Calles, Madrid, 2006
ISBN 10 : 849744048X ISBN 13 : 9788497440486
Langue: espagnol
Vendeur : MARCIAL PONS LIBRERO, MADRID, M, Espagne
EUR 58,81
Autre deviseQuantité disponible : 1 disponible(s)
Ajouter au panierTAPA DURA. Etat : New.
EUR 57,38
Autre deviseQuantité disponible : 1 disponible(s)
Ajouter au panierPaperback. Etat : new. Paperback. El libro de los ingenios: coleccion de vistas de los principales ingenios, de Eduardo Laplante y Justo German Cantero, esta entre los libros impresos en Cuba mas celebres y codiciados. Editado con maestria; contiene veintiocho grabados, diecinueve representan exteriores y nueve interiores de casas de caldera, en los que se muestra escenas de la industria azucarera. Fue impreso en la Litografia de Luis Marquier y presentado por la Real Junta de Fomento de Cuba.El sumario de El libro de los ingenios es de por si un panorama de los propietarios de ingenios de Cuba y de la localizacion de sus mejores fabricas en el territorio de la isla en 1855, ano de la primera edicion.La idea de editar un libro sobre la industria azucarera surgio de Justo German Cantero, destacado empresario del ramo, radicado en Trinidad. German Cantero conocio a inicios de la decada del cincuenta a Eduardo Laplante, litografo y pintor de origen frances recien llegado al pais, y lo animo a preparar una lujosa publicacion que plasmara el entorno de los ingenios azucareros mas importantes del pais, algunos de los cuales le pertenecian.En 1853, el gobierno colonial permitio la publicacion y, desde 1855 a 1857 se llevaron a cabo ocho entregas sucesivas que contenian 36 litografias: veintiocho eran vistas litograficas tomadas en el sitio y coloreadas a mano y las ocho restantes eran planos y dibujos de maquinas. El libro se imprimio en la litografia de Luis Marquier y fue presentado por la Real Junta de Fomento de Cuba.Durante dos largos anos, Laplante se persono en los ingenios escogidos para dibujar las casas de calderas o las hermosas vistas de sus instalaciones y bateyes. Mientras tanto, Cantero iba coordinando el contenido gracias a las relaciones que mantenia con otros duenos de fabricas de azucar.En El libro de los ingenios se detallan el desarrollo cientifico-tecnico, la historia, la economia y los procesos que permitian la extraccion de sacarosa, todo ello ilustrado por las imagenes idilicas de las fabricas de azucar, sus campos y los entornos paisajisticos, realizadas por Laplante. De este modo, los autores brindaban una vision optima de la plantacion esclavista azucarera en Cuba. El libro de los ingenios: coleccion de vistas de los principales ingenios, de Eduardo Laplante y Justo German Cantero, esta entre los libros impresos en Cuba mas celebres y codiciados. Shipping may be from our Sydney, NSW warehouse or from our UK or US warehouse, depending on stock availability.
EUR 30,43
Autre deviseQuantité disponible : 1 disponible(s)
Ajouter au panierPaperback. Etat : new. Paperback. El libro de los ingenios: coleccion de vistas de los principales ingenios, de Eduardo Laplante y Justo German Cantero, esta entre los libros impresos en Cuba mas celebres y codiciados. Editado con maestria; contiene veintiocho grabados, diecinueve representan exteriores y nueve interiores de casas de caldera, en los que se muestra escenas de la industria azucarera. Fue impreso en la Litografia de Luis Marquier y presentado por la Real Junta de Fomento de Cuba.El sumario de El libro de los ingenios es de por si un panorama de los propietarios de ingenios de Cuba y de la localizacion de sus mejores fabricas en el territorio de la isla en 1855, ano de la primera edicion.La idea de editar un libro sobre la industria azucarera surgio de Justo German Cantero, destacado empresario del ramo, radicado en Trinidad. German Cantero conocio a inicios de la decada del cincuenta a Eduardo Laplante, litografo y pintor de origen frances recien llegado al pais, y lo animo a preparar una lujosa publicacion que plasmara el entorno de los ingenios azucareros mas importantes del pais, algunos de los cuales le pertenecian.En 1853, el gobierno colonial permitio la publicacion y, desde 1855 a 1857 se llevaron a cabo ocho entregas sucesivas que contenian 36 litografias: veintiocho eran vistas litograficas tomadas en el sitio y coloreadas a mano y las ocho restantes eran planos y dibujos de maquinas. El libro se imprimio en la litografia de Luis Marquier y fue presentado por la Real Junta de Fomento de Cuba.Durante dos largos anos, Laplante se persono en los ingenios escogidos para dibujar las casas de calderas o las hermosas vistas de sus instalaciones y bateyes. Mientras tanto, Cantero iba coordinando el contenido gracias a las relaciones que mantenia con otros duenos de fabricas de azucar.En El libro de los ingenios se detallan el desarrollo cientifico-tecnico, la historia, la economia y los procesos que permitian la extraccion de sacarosa, todo ello ilustrado por las imagenes idilicas de las fabricas de azucar, sus campos y los entornos paisajisticos, realizadas por Laplante. De este modo, los autores brindaban una vision optima de la plantacion esclavista azucarera en Cuba. El libro de los ingenios: coleccion de vistas de los principales ingenios, de Eduardo Laplante y Justo German Cantero, esta entre los libros impresos en Cuba mas celebres y codiciados. Shipping may be from multiple locations in the US or from the UK, depending on stock availability.
Edité par Habana Cuba, 1857
Langue: espagnol
Vendeur : Miramar Antiques Art and Books Co. SL, MADRID, M, Espagne
Edition originale Signé
EUR 225 000
Autre deviseQuantité disponible : 1 disponible(s)
Ajouter au panierEncuadernación de tapa dura. Etat : Muy bien. Etat de la jaquette : Bien. Eduardo Laplante (illustrateur). 1ª Edición. The king of the Cuban and american books, this is a genuine book of: Los ingenios de la Isla de Cuba printed in Havana Cuba in 1857. Note: This was the most expensive printed book in the nineteenth century. A unique opportunity in life. It is considered the best book out of the Cuban press in the nineteenth century and one of the highlights of his time in the world. It was serialized. The Book of Ingenios is considered the most famous and coveted books printed in Cuba, this bibliographic gem masterfully executed and luxury, is the most beautiful nineteenth century Cuban book, and one of the most beautiful ever printed in America. There are many artists and specialists of all ages who have spoken with great enthusiasm about the aesthetic quality of these prints, considered among the oldest and best quality made in the country. Eduardo Laplante. (Photographer and painter Franco-Cuban nineteenth century) and Justo German Cantero (medical doctor, pianist, composer, poet, author of "Cuba Wits") Laplante reached Cuba around 1848, taking up residence in Havana and a year later established as a lithographer, considered the best Cuban lithographer at the time. Travel the interior of the island, in order to capture its landscapes and the most important sugar plantations, makes detailed descriptions of rural life in Cuba, including sugar plantation. Along with Leonardo Barañao draws and prints the series Picturesque Island Cuba in 1856, and with Justo German Cantero, who writes the text, published in 1858 The Book of Wits, with drawn and lithographed with natural beauty and high quality sheets . The date of his death is placed by some sources in Havana in 1860. It includes the nice full-color lithographs mills Island Cuba and maps of factories. Each print has its original dry stamp by Eduardo Laplante. Source: the book was purchased a few years ago from an antique collection dealer of the City of New York, invoice with the book. The book is on good condition, This is a historical book and note in this condition a amazing collector piece. Details: To ship, transport or collect in person. Firmado por el ilustrador.
Vendeur : BuchWeltWeit Ludwig Meier e.K., Bergisch Gladbach, Allemagne
EUR 22,26
Autre deviseQuantité disponible : 2 disponible(s)
Ajouter au panierTaschenbuch. Etat : Neu. This item is printed on demand - it takes 3-4 days longer - Neuware.
Vendeur : KALAMO BOOKS, Burriana, CS, Espagne
EUR 39,48
Autre deviseQuantité disponible : 1 disponible(s)
Ajouter au panierTapa dura. Etat : Nuevo. Impresión bajo demanda.
Vendeur : AHA-BUCH GmbH, Einbeck, Allemagne
EUR 46,65
Autre deviseQuantité disponible : 1 disponible(s)
Ajouter au panierTaschenbuch. Etat : Neu. nach der Bestellung gedruckt Neuware - Printed after ordering - El libro de los ingenios: colección de vistas de los principales ingenios, de Eduardo Laplante y Justo Germán Cantero, está entre los libros impresos en Cuba más célebres y codiciados. Editado con maestría; contiene veintiocho grabados, diecinueve representan exteriores y nueve interiores de casas de caldera, en los que se muestra escenas de la industria azucarera. Fue impreso en la Litografía de Luis Marquier y presentado por la Real Junta de Fomento de Cuba.El sumario de El libro de los ingenios es de por sí un panorama de los propietarios de ingenios de Cuba y de la localización de sus mejores fábricas en el territorio de la isla en 1855, año de la primera edición.La idea de editar un libro sobre la industria azucarera surgió de Justo German Cantero, destacado empresario del ramo, radicado en Trinidad. German Cantero conoció a inicios de la década del cincuenta a Eduardo Laplante, litógrafo y pintor de origen francés recién llegado al país, y lo animó a preparar una lujosa publicación que plasmara el entorno de los ingenios azucareros más importantes del país, algunos de los cuales le pertenecían.En 1853, el gobierno colonial permitió la publicación y, desde 1855 a 1857 se llevaron a cabo ocho entregas sucesivas que contenían 36 litografías: veintiocho eran vistas litográficas tomadas en el sitio y coloreadas a mano y las ocho restantes eran planos y dibujos de máquinas. El libro se imprimió en la litografía de Luis Marquier y fue presentado por la Real Junta de Fomento de Cuba.Durante dos largos años, Laplante se personó en los ingenios escogidos para dibujar las casas de calderas o las hermosas vistas de sus instalaciones y bateyes. Mientras tanto, Cantero iba coordinando el contenido gracias a las relaciones que mantenía con otros dueños de fábricas de azúcar.En El libro de los ingenios se detallan el desarrollo científico-técnico, la historia, la economía y los procesos que permitían la extracción de sacarosa, todo ello ilustrado por las imágenes idílicas de las fábricas de azúcar, sus campos y los entornos paisajísticos, realizadas por Laplante. De este modo, los autores brindaban una visión óptima de la plantación esclavista azucarera en Cuba.
Vendeur : AHA-BUCH GmbH, Einbeck, Allemagne
EUR 51,95
Autre deviseQuantité disponible : 1 disponible(s)
Ajouter au panierBuch. Etat : Neu. nach der Bestellung gedruckt Neuware - Printed after ordering - El libro de los ingenios: colección de vistas de los principales ingenios, de Eduardo Laplante y Justo Germán Cantero, está entre los libros impresos en Cuba más célebres y codiciados. Editado con maestría; contiene veintiocho grabados, diecinueve representan exteriores y nueve interiores de casas de caldera, en los que se muestra escenas de la industria azucarera. Fue impreso en la Litografía de Luis Marquier y presentado por la Real Junta de Fomento de Cuba.El sumario de El libro de los ingenios es de por sí un panorama de los propietarios de ingenios de Cuba y de la localización de sus mejores fábricas en el territorio de la isla en 1855, año de la primera edición.La idea de editar un libro sobre la industria azucarera surgió de Justo German Cantero, destacado empresario del ramo, radicado en Trinidad. German Cantero conoció a inicios de la década del cincuenta a Eduardo Laplante, litógrafo y pintor de origen francés recién llegado al país, y lo animó a preparar una lujosa publicación que plasmara el entorno de los ingenios azucareros más importantes del país, algunos de los cuales le pertenecían.En 1853, el gobierno colonial permitió la publicación y, desde 1855 a 1857 se llevaron a cabo ocho entregas sucesivas que contenían 36 litografías: veintiocho eran vistas litográficas tomadas en el sitio y coloreadas a mano y las ocho restantes eran planos y dibujos de máquinas. El libro se imprimió en la litografía de Luis Marquier y fue presentado por la Real Junta de Fomento de Cuba.Durante dos largos años, Laplante se personó en los ingenios escogidos para dibujar las casas de calderas o las hermosas vistas de sus instalaciones y bateyes. Mientras tanto, Cantero iba coordinando el contenido gracias a las relaciones que mantenía con otros dueños de fábricas de azúcar.En El libro de los ingenios se detallan el desarrollo científico-técnico, la historia, la economía y los procesos que permitían la extracción de sacarosa, todo ello ilustrado por las imágenes idílicas de las fábricas de azúcar, sus campos y los entornos paisajísticos, realizadas por Laplante. De este modo, los autores brindaban una visión óptima de la plantación esclavista azucarera en Cuba.