Edité par Editorial Académica Española, 2014
ISBN 10 : 3846571245 ISBN 13 : 9783846571248
Langue: espagnol
Vendeur : moluna, Greven, Allemagne
EUR 29,02
Autre deviseQuantité disponible : Plus de 20 disponibles
Ajouter au panierEtat : New.
Edité par Editorial Académica Española Feb 2014, 2014
ISBN 10 : 3846571245 ISBN 13 : 9783846571248
Langue: espagnol
Vendeur : buchversandmimpf2000, Emtmannsberg, BAYE, Allemagne
EUR 32,90
Autre deviseQuantité disponible : 2 disponible(s)
Ajouter au panierTaschenbuch. Etat : Neu. Neuware -A partir del archivo jurídico sobre la normatividad que regula los usos del espacio público en Colombia, la autora analiza las transformaciones discursivas respecto a la legalidad de su ocupación por parte de los vendedores informales, desde una perspectiva posestructuralista del Estado; por lo cual descentra a este como actor principal en la política y se concentra en el análisis del poder y sus efectos. En consecuencia, las preguntas que guían el texto son: ¿cómo la instauración de una idea de ciudad, en continua modernización, hace que el espacio se configure como un escenario de disputa y ¿cómo se puede rastrear, en este cuestionamiento, una noción de política no tradicional, es decir que no limite el ejercicio de lo político a los confines del Estado moderno liberal La respuesta a dichos interrogantes implica el estudio del dispositivo disciplinario y la gubernamentalidad ¿conceptos propuestos por Michael Foucault- como estrategias para la administración de poblaciones.VDM Verlag, Dudweiler Landstraße 99, 66123 Saarbrücken 108 pp. Spanisch.
Edité par Editorial Académica Española Feb 2014, 2014
ISBN 10 : 3846571245 ISBN 13 : 9783846571248
Langue: espagnol
Vendeur : BuchWeltWeit Ludwig Meier e.K., Bergisch Gladbach, Allemagne
EUR 32,90
Autre deviseQuantité disponible : 2 disponible(s)
Ajouter au panierTaschenbuch. Etat : Neu. This item is printed on demand - it takes 3-4 days longer - Neuware -A partir del archivo jurídico sobre la normatividad que regula los usos del espacio público en Colombia, la autora analiza las transformaciones discursivas respecto a la legalidad de su ocupación por parte de los vendedores informales, desde una perspectiva posestructuralista del Estado; por lo cual descentra a este como actor principal en la política y se concentra en el análisis del poder y sus efectos. En consecuencia, las preguntas que guían el texto son: ¿cómo la instauración de una idea de ciudad, en continua modernización, hace que el espacio se configure como un escenario de disputa y ¿cómo se puede rastrear, en este cuestionamiento, una noción de política no tradicional, es decir que no limite el ejercicio de lo político a los confines del Estado moderno liberal La respuesta a dichos interrogantes implica el estudio del dispositivo disciplinario y la gubernamentalidad conceptos propuestos por Michael Foucault- como estrategias para la administración de poblaciones. 108 pp. Spanisch.
Edité par Editorial Académica Española, 2014
ISBN 10 : 3846571245 ISBN 13 : 9783846571248
Langue: espagnol
Vendeur : AHA-BUCH GmbH, Einbeck, Allemagne
EUR 32,90
Autre deviseQuantité disponible : 1 disponible(s)
Ajouter au panierTaschenbuch. Etat : Neu. nach der Bestellung gedruckt Neuware - Printed after ordering - A partir del archivo jurídico sobre la normatividad que regula los usos del espacio público en Colombia, la autora analiza las transformaciones discursivas respecto a la legalidad de su ocupación por parte de los vendedores informales, desde una perspectiva posestructuralista del Estado; por lo cual descentra a este como actor principal en la política y se concentra en el análisis del poder y sus efectos. En consecuencia, las preguntas que guían el texto son: ¿cómo la instauración de una idea de ciudad, en continua modernización, hace que el espacio se configure como un escenario de disputa y ¿cómo se puede rastrear, en este cuestionamiento, una noción de política no tradicional, es decir que no limite el ejercicio de lo político a los confines del Estado moderno liberal La respuesta a dichos interrogantes implica el estudio del dispositivo disciplinario y la gubernamentalidad conceptos propuestos por Michael Foucault- como estrategias para la administración de poblaciones.