Vendeur : Librería Raíces, Alicante, Espagne
EUR 13
Autre deviseQuantité disponible : 1 disponible(s)
Ajouter au panierEncuadernación de tapa blanda. Etat : Nuevo. Mallo, Diego (illustrateur). Ilustrada. 178 pp/ Akal 50 Aniversario / Una mirada curiosa que en un instante imperceptible se transforma en furtiva. Acercarse, casi hasta rozarse; iniciar una conversación que despierte el interés y quedar de nuevo. Arreglarse para seducir y despertar el deseo; después, el tacto de la piel y, tras él, el abrazo; y de seguido el beso para, al final, dar rienda suelta a la lujuria. Narrando historias donde el amor conmueve los cuerpos y desata otras pasiones -desde el triángulo amoroso de Agamenón, Helena y Paris, pasando por los arrebatos sexuales de Júpiter, hasta los desencuentros entre Jasón y Medea-, el poeta Ovidio, maestro de la seducción, nos desvela cómo se vivía el amor en la Antigüedad. Autor cumbre de la literatura latina y referencia clásica en todo lo que al amor y el erotismo se refiere, en estas inmortales páginas nos ha legado Ovidio una serie de estrategias para enamorarnos y conquistar, de consejos para que cuidemos y demos placer al ser amado, y de recomendaciones para que olvidemos el desamor y busquemos al próximo amante. La presente edición conmemorativa de Arte de amar, Remedios contra el amor y Cosméticos para el rostro femenino cuenta con las magníficas ilustraciones de Diego Mallo y un esclarecedor prólogo de Emilio del Río./ R8-4.
EUR 14
Autre deviseQuantité disponible : 2 disponible(s)
Ajouter au panierRústica. Etat : Excelente. 284 pp/ Akal Clásica, nº 088/ Edición de Antonio Ramírez de Verger Jaén/ Tienes entre tus manos, lector benévolo, un conjunto de veintiuna cartas míticas de amor, divididas en dos colecciones de quince cartas simples y de seis cartas dobles. Su autor fue Publio Ovidio Nasón, que vivió sesenta años (43 a.C.-17 d.C.), casi todos bajo el reinado de Augusto. Fue un poeta que había escuchado los recitales poéticos de vates universales como Virgilio, Horacio, Cornelio Galo, Tibulo y Propercio, a quienes veneraba como a dioses. No me voy a detener yo en análisis filológicos para especialistas, sino en mostrarte lo que Ovidio pretendió con sus cartas de personajes legendarios. Te voy a introducir, siguiendo mi propia lectura, en las Heroides de Ovidio tal como han llegado hasta nosotros./ R.
EUR 15
Autre deviseQuantité disponible : 1 disponible(s)
Ajouter au panierPiel. Etat : Buena. Crisol, nº 175/ Traducción en verso castellano y prólogo por Diego de Mexia/ R Size: 8.5x12. Libro.
EUR 25
Autre deviseQuantité disponible : 1 disponible(s)
Ajouter au panierRústica. Etat : Nuevo. 560 pp/ Akal Clásica, nº 087/ Edición de Eulogio Baeza Angulo/ Isla de Elba, otoño del 8 d.C. (¿o quizá del 9?); Ovidio pasa unas «vacaciones» en casa de su amigo Máximo Cota (Ponto II 3, 83). Una terrible noticia le llega. Mediante un decreto de Augusto, recibe la fatal orden por la que se le destierra a Tomis (la actual Constanza rumana), en la nación de los getas, a orillas del mar Negro. Ovidio estaba en su momento de máximo esplendor literario, reconocido por sus coetáneos como el mejor poeta vivo, y después de haber glorificado a Julio César y divinizado como Júpiter al propio Augusto en sus todavía inacabadas Metamorfosis. Revalorizar la obra ovidiana del destierro, en la que describe su sufrimiento y la nostalgia de la patria y de la vida junto a los suyos, es una tarea siempre necesaria. El lirismo de pasajes tales como la elegía de la última noche en Roma o los dedicados a su esposa hace de Tristezas y Pónticas -cuya belleza formal sólo es comparable a la profunda y embriagadora melancolía que connotan sus versos- unos textos únicos merecedores de ocupar un lugar privilegiado en la historia de la literatura universal/ R.